Actividad insecticida del aceite esencial allium sativum para el tratamiento de plagas en la agricultura: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación planteo como objetivo general determinar de qué manera las fuentes botánicas como aceites esenciales influyen para el tratamiento de plagas en actividades agrícolas, cuya metodología fue una revisión sistemática, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, y diseño narrativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizana Maita, Elizabeth Rosario, Riva Inga, Sarita Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Plagas agrícolas
Insectos nocivos
Pesticidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación planteo como objetivo general determinar de qué manera las fuentes botánicas como aceites esenciales influyen para el tratamiento de plagas en actividades agrícolas, cuya metodología fue una revisión sistemática, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, y diseño narrativo de tópicos. De los estudios analizados se obtuvo que existe una variedad de enfermedades, plagas, hongos y bacterias que atacan los cultivos agrícolas y para ello comúnmente se utilizan insumos químicos, sin embargo, se han ido estudiando una diversidad de metodologías naturales para combatir dicha problemática con el fin de conservar los recursos y que prevalezca el bienestar poblacional, es por lo cual una serie de estudios se han centrado en los aceites esenciales para combatir dichas plagas de cultivos, siendo uno de los insumos más comentados el Allium Sativum, que debido a sus propiedades y Fito constituyentes como el di sulfuro de dialilo con un 21.3% y trisulfuro de dialilo con un 28,6%, permite que sea un tratamiento efectivo para contrarrestar las plagas en los cultivos. Así mismo, el método de extracción más empleado es la hidrodestilación, donde, las plantas pertenecientes a la familia amaryklidaceae, son los insumos más efectivos para la obtención de aceites esenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).