Aporte de la publicación científica a la educación de niños sordos

Descripción del Articulo

La presente investigación, busca difundir y hacer conocer los temas y aportes importantes de la publicación científica para la educación de niños sordos que contribuirán en la labor educativa que vienen desarrollando las docentes de educación especial con estudiantes que presentan discapacidad audit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Retuerto, Araceli Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños sordos
Educación
Discapacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, busca difundir y hacer conocer los temas y aportes importantes de la publicación científica para la educación de niños sordos que contribuirán en la labor educativa que vienen desarrollando las docentes de educación especial con estudiantes que presentan discapacidad auditiva actualmente en sus actividades de aprendizaje, las cuales se vieron magnificadas por el confinamiento de la COVID-19. Esta situación propuso que se realizara una revisión sistemática del tema, para conocer y tener información para la atención de los niños sordos en su proceso educativo, tuvo como objetivo principal describir que aportes significativos pueden encontrarse en las publicaciones científicas a la educación de niños sordos en el rango 2016-2021, utilizando como instrumento principal la ficha de registro. La investigación es de enfoque cualitativo, tipo básica y diseño sistemático, se obtuvo en la base de datos Ebsco, Scopus y Scielo. Luego de realizar la búsqueda se obtuvo 20 artículos, los cuales fueron analizados por su procedencia, base de datos, años de publicación y el continente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).