Funciones ejecutivas en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo central determinar las funciones ejecutivas en estudiantes del sexto ciclo del nivel secundaria, de una Institución Educativa de Carabayllo-Lima. El tipo de estudio empleado fue el enfoque cuantitativo, con un tipo y diseño descriptivo simple. Se trabajó con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napan Villarreal, Ana Teodora
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Funciones ejecutivas
Instrumento EFECO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo central determinar las funciones ejecutivas en estudiantes del sexto ciclo del nivel secundaria, de una Institución Educativa de Carabayllo-Lima. El tipo de estudio empleado fue el enfoque cuantitativo, con un tipo y diseño descriptivo simple. Se trabajó con una muestra de 50 estudiantes del primero y segundo de secundaria; con el muestreo no probabilístico. El instrumento que se usó fue EFECO para valorar las funciones ejecutivas. Los principales resultados indican que las funciones ejecutivas con mayores puntajes promedio fueron la iniciativa y la memoria de trabajo. Los puntajes más bajos recaen en la flexibilidad y organización de materiales. Las conclusiones señalan que estos estudiantes, requieren de la orientación y guía constante para realizar sus labores académicas; tienen dificultad para adaptarse a cambios y mantener el orden de sus recursos y pertenencias, necesitan apoyo en la regulación emocional e impulsiva para poder adaptarse en contextos educativos y personales. Esta investigación representa un aporte a la “Educación de Calidad” que es uno de los objetivos del desarrollo sostenible, porque al conocer las funciones ejecutivas permitirá a estudiantes aprender mejor y a reflexionar acerca de su accionar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).