Elaboración de un glosario terminológico inglés – español para textos farmacológicos en Lima, 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada ‹‹Elaboración de un glosario terminológico inglés – español para textos farmacológicos en Lima, 2017›› tiene como objetivo crear un glosario inglés-español de términos farmacológicos para identificar si su elaboración facilita la traducción de textos farmacológicos en Lima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34649 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Elaboración de glosario Términos Textos farmacológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada ‹‹Elaboración de un glosario terminológico inglés – español para textos farmacológicos en Lima, 2017›› tiene como objetivo crear un glosario inglés-español de términos farmacológicos para identificar si su elaboración facilita la traducción de textos farmacológicos en Lima, 2017 según la percepción de expertos en traducción. Para lograr este objetivo, se creó un glosario de 65 términos extraídos de 30 textos farmacológicos evaluado por profesionales expertos en traducción farmacéutica, seguido de una entrevista y una prueba a alumnos para comprobar la eficacia del glosario en la traducción. El glosario sigue los elementos planteados por Cabré, Montané y Nazar (2012). La investigación fue de enfoque cualitativo de tipo descriptivo. El instrumento que se utilizó fueron fichas terminológicas. La conclusión fue que la elaboración de un glosario terminológico inglés-español sí facilita la traducción de textos farmacológicos en un aproximado de 7 minutos por párrafo de traducción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).