Análisis doctrinario del artículo 234° del Código Civil entorno al matrimonio homosexual en el sistema peruano

Descripción del Articulo

En la actualidad, resulta muy importante tener un conocimiento amplio respecto al Matrimonio Homosexual que ostenta nuestro país, ya que esta viene siendo la grave problemática y vulneración del derecho a una familia de muchos individuos lo que son la comunidad LGBTI, debido a que la deficiencia y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquina Abriojo, Angela Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrimonio homosexual
Homosexuales
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, resulta muy importante tener un conocimiento amplio respecto al Matrimonio Homosexual que ostenta nuestro país, ya que esta viene siendo la grave problemática y vulneración del derecho a una familia de muchos individuos lo que son la comunidad LGBTI, debido a que la deficiencia y contraposición entre dos artículos del Código Civil Peruano y la Constitución Política del Perú respectivamente, vienen trayendo consigo confusiones y efectos jurídicos negativos, como la inseguridad jurídica. Es por ello, que el presente trabajo de investigación presenta como título “Análisis doctrinario del artículo 234° del Código Civil entorno al matrimonio homosexual en el sistema peruano”, cuyo objetivo es Analizar doctrinariamente de qué manera se puede modificar el art 234° del código civil, para que se regule el matrimonio homosexual en el sistema peruano determinando los efectos jurídicos que genera este artículo respecto al matrimonio homosexual, al presentarse varios sujetos que exigen el reconocimiento de un derecho constitucional. Asimismo, este trabajo de investigación llego a unos resultados en el cual los expertos tienen distintas opiniones respecto a las problemáticas anunciadas en este informe de investigación con los que se basa en la técnica e instrumentos de recolección de datos en este caso la entrevista, así también llegando a unas conclusiones en las cuales se dieron gracias a toda la información ya antes recapitulada en la cual concluimos que la comunidad LGTBI debería ser considerada con igualdad de derechos en Perú y por ende permitírseles celebrar sus matrimonios con todas las consideraciones de ley . Además también en la siguiente metodología con un tipo de investigación básica, de enfoque cualitativo con un diseño de teoría fundamentada y un nivel de la investigación descriptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).