Aplicativo web para mejorar los procesos de atención de las Historias Clínicas del área de Ginecología del Hospital Eleazar Guzmán Barrón

Descripción del Articulo

Con el incesante avance de la tecnología en la actualidad los sistemas de información, tecnología y computadoras son de vital importancia para ayudar al hombre en los diversos retos que afronta. Es en ese marco en que se desarrolla la presente investigación, con el objetivo de solucionar un problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Cordiglia, Christian André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología RUP
Historia Clínica
Aplicativo Web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Con el incesante avance de la tecnología en la actualidad los sistemas de información, tecnología y computadoras son de vital importancia para ayudar al hombre en los diversos retos que afronta. Es en ese marco en que se desarrolla la presente investigación, con el objetivo de solucionar un problema inherente a instituciones de salud. La presente tesis denominada: “APLICATIVO WEB PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS DEL ÁREA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN”, permitirá a la institución llevar un mejor control de la documentación esencial propia de las Historias Clínicas, así como también mejorará los tiempos y la satisfacción de los pacientes de dicha área. Para el desarrollo propio del Aplicativo Web hicimos uso de la metodología RUP, que permite desarrollar sistemas robustos en base a estándares ya probados y con mucho éxito en el mundo del TI. El desarrollo de la tesis y del sistema será provechoso para mí ya que me va a permitir obtener el grado de bachiller y luego el anhelo de todo profesional que es la obtención del título profesional, para así podernos desempeñar de la mejor manera en nuestro campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).