“Rehabilitación urbana como elemento integrador sectores 5 y 6 en el corredor verde, cuenca río Mashcón Cajamarca”
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en la evaluación espacial de los diferentes aspectos tales como: imagen urbana, económico, social y ambiental, los que permiten identificar la concentración urbana, en el corredor verde sector 5 y 6 de la ciudad de Cajamarca, que hace que los habitantes requieran la utilid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación Urbana Imagen Urbana Aspectos Sociales Aspectos Económicos Corredor Verde Residuos Sólidos y Líquidos Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación se enfocó en la evaluación espacial de los diferentes aspectos tales como: imagen urbana, económico, social y ambiental, los que permiten identificar la concentración urbana, en el corredor verde sector 5 y 6 de la ciudad de Cajamarca, que hace que los habitantes requieran la utilidad de gran cantidad de recursos como la ocupación del suelo, incremento de residuos sólidos y utilidad de recursos líquidos para garantizar su propia supervivencia. Ello ha dado lugar a alterar el paisaje natural, produciendo además un aislamiento del entorno. Generando islas urbanas en el corredor verde, sin relación con su entorno urbano, Produciendo así, que las zonas verdes ya no sean un lugar atractivo, sino un foco infeccioso y pasivo urbano. La investigación buscó que la rehabilitación urbana cree nexos de unión del binomio especie humana-naturaleza. Por tanto, debemos garantizar la conexión de los espacios verdes entre sí, que serán la transición entre el medio urbano y el entorno natural. Aprovechando la geografía natural de la Cuenca Río Mashcón como eje de la creación de un corredor verde urbano. Todo esto se logró gracias a la ayuda de software como el AutoCAD y programas estadísticos, que permitiéndonos superponer mapas y la información y cruzar información respaldado en diferentes teorías. Se infiere que al conocer los diferentes aspectos en el corredor verde de la cuenca del rio Mashcón sector 5 y 6 de la ciudad de Cajamarca, y las diferentes dimensiones utilizadas podemos determinar si el corredor verde en los sectores está teniendo un desarrollo de sostenibilidad, la información obtenida nos permite tener una imagen más clara de las áreas de estudio permitiendo proponer la rehabilitación urbana del corredor verde, mejorando la imagen urbana, aspecto económico, aspecto social y ambiental en los sectores del rio Mashcón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).