Relación entre composición corporal y consumo máximo de oxígeno en jugadoras de fútbol, una revisión sistemática
Descripción del Articulo
En la actualidad el fútbol es el deporte con mayor fanaticada en el medio internacional. El objetivo general de este proyecto de investigación es analizar la relación entre composición corporal y consumo máximo de oxígeno en jugadoras de fútbol. El estudio de investigación empleará una revisión sist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuerpo humano - Composición Oxígeno en el organismo Mujeres futbolistas Jugadoras de fútbol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | En la actualidad el fútbol es el deporte con mayor fanaticada en el medio internacional. El objetivo general de este proyecto de investigación es analizar la relación entre composición corporal y consumo máximo de oxígeno en jugadoras de fútbol. El estudio de investigación empleará una revisión sistemática. Teniendo a la búsqueda booleana. Respecto a los resultados en recolección de datos, se tomó en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, concretando así la elegibilidad de los estudios, seleccionado artículos y/o estudios del 2015 en adelante, compartiendo una población deportiva, cuyas variables de estudio sean iguales o similares en conjunto con los instrumentos de medida. Es así que tras realizar un búsqueda por las diferentes bases de datos brindadas por la Universidad César Vallejo, se encontraron datos en composición corporal y consumo máximo de oxígeno. Dentro de las variables de estudio se encontró a los porteros con mayor talla, peso y porcentaje graso, seguido de los defensas central, delanteros, defensas laterales y por último a los centrocampistas; del mismo modo y en el mismo orden los niveles de Vo2 máximo fueron menores en los porteros, teniendo a los mediocampistas con los niveles más altos en volumen máximo de oxígeno. Finalmente existe una relación existe entre composición corporal y consumo máximo de oxígeno, debido a los diferentes estudios obtenido, específicamente está relación se ve con mayor predominancia entre los niveles de porcentaje graso presentes en el cuerpo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).