Diseño de un sistema de puesta a tierra tipo malla para la protección eléctrica de la estación de bombeo de aguas ácidas minera Yanacochaguas ácidas

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada “Diseño de un Sistema de Puesta a Tierra tipo malla para la Protección Eléctrica de la Estación de Bombeo de Aguas Acidas-Minera Yanacocha”, se pretende desarrollar información verídica que promueva la seguridad de equipos y personas en una estación de bombeo de aguas b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Laines, Henry Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones eléctricas - Medidas de seguridad
Estaciones de bombeo
Utilización del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis titulada “Diseño de un Sistema de Puesta a Tierra tipo malla para la Protección Eléctrica de la Estación de Bombeo de Aguas Acidas-Minera Yanacocha”, se pretende desarrollar información verídica que promueva la seguridad de equipos y personas en una estación de bombeo de aguas bombeo de aguas acidas- minera Yanacocha, pudiendo así realizar los cálculos para la implementación de un sistema de puesta a tierra tipo malla para la protección eléctrica determinando los equipos adecuados y la factibilidad de acuerdo a las características del suelo en su implementación. En la ejecución se aplicó el método de Laurent y Niemann para obtener la resistencia de la malla, donde se requiere como datos las características eléctricas del terreno o resistividad, largo sistémico del preceptor de la malla (m), el radio del círculo cuya área es la equivalente al área de la malla (m). Que en consecuencia vendrá a ser el método potencial, que requiere de mayores espacios (Ordoñez, 2010). Para el perfeccionamiento del estudio de las comprobaciones se basó en la norma IEEE Standard 81-1983, IEEE Standard 81.2- 1991 y el IEEE Standard 80-2000, asimismo diferentes consultas Bibliográficas. (Sayaga, 2006). El modelo IEEE 81-1983, IEEE 81.2-1991 y el IEEE Standard 80-2000 pronostican programaciones en el cálculo de la resistividad de un suelo, la tenacidad del procedimiento de tierra puesta, los declives de la extensión, y el encadenamiento de los preceptores de la malla (Ordoñez, 2010).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).