Factores predominantes de la Resistencia al Cambio laboral en los colaboradores de la UGEL Trujillo Noroeste 03 - 2018.
Descripción del Articulo
En la actualidad las organizaciones han tratado de manejar un sistema de trabajo muy arraigado a las políticas donde el personal realiza sus actividades manejando un sistema complejo, rutinario donde no se les puede dar la facilidad de proponer algo productivo para la organización, es por ello que l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23999 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia al cambio factores predominantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad las organizaciones han tratado de manejar un sistema de trabajo muy arraigado a las políticas donde el personal realiza sus actividades manejando un sistema complejo, rutinario donde no se les puede dar la facilidad de proponer algo productivo para la organización, es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores predominantes de la resistencia al cambio laboral en los colaboradores de la UGEL Trujillo Noroeste 03 – 2018. El diseño de dicha investigación fue Descriptiva, No Experimental – Transversal. Se trabajó con una población que se encontró una cantidad de 65 empleados que laboran en las diferentes áreas de servicio, a quienes se les aplicó un cuestionario. El procesamiento y análisis de datos se realizó mediante Excel y los resultados obtenidos se muestran en Tablas y Figuras, los cuales, permitieron concluir que los factores predominantes de la resistencia al cambio laboral son: factor individual, factor de implementación de nuevas tecnologías y el factor de cambios administrativos. Debido a que resalta que los colaboradores no prefieren dejar sus hábitos laborales para asumir nuevos retos, debido al temor que tienen al que puedan verse afectados económicamente y sentir miedo a lo desconocido, a su vez se han acostumbrado a que sus actividades sean rutinarias y es por ello que salir de su zona de confort les genera temor. Finalmente se concluye que los factores predominantes de la resistencia al cambio son: el factor individual, factor de implantación de nuevas tecnologías y el factor de cambio administrativos, confirmándose parcialmente la hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).