La recuperación del espacio público como estrategia para mejorar la movilidad urbana en la ciudad de Coishco 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en la mejora de la movilidad urbana en la ciudad de Coishco, a través de la recuperación de los espacios públicos. Estos espacios han experimentado diversos problemas, como el deterioro, la rigidez y la falta de uso por parte de la población, lo que ha llevado a q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquina Guarniz, Jhony Martin, Reyes Vasquez, Bryan Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad urbana
Urbanismo táctico
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en la mejora de la movilidad urbana en la ciudad de Coishco, a través de la recuperación de los espacios públicos. Estos espacios han experimentado diversos problemas, como el deterioro, la rigidez y la falta de uso por parte de la población, lo que ha llevado a que pierdan importancia en la ciudad. El objetivo de esta investigación es determinar de qué manera la recuperación del espacio público constituye una estrategia para mejorar la movilidad urbana en la ciudad de Coishco. Para lograr esto, se analizaron tanto los aspectos físicos y espaciales de los espacios públicos como las dinámicas socioculturales que los rodean. Además, se identificaron diversas estrategias de urbanismo táctico que se ajustan a las características y actividades de estos lugares. Para recopilar información, se realizaron encuestas, ficha de observaciones y fichas de análisis de casos de referencia al estudio. El estudio se llevó a cabo de manera transversal, recopilando datos en un período de tiempo específico, y se utilizó un enfoque descriptivo para proporcionar una descripción detallada de las características del escenario de estudio. Los resultados revelaron el estado actual de los espacios públicos en términos físicos y espaciales, así como las diferentes dinámicas socioculturales presentes en ellos. Asimismo, se establecieron diversas estrategias de urbanismo táctico que son compatibles con los espacios analizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).