Plan anual de contrataciones y las contrataciones públicas de una municipalidad del sur de Lima, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio se enmarca en investigar la relación ente el plan anual de contrataciones y las contrataciones públicas en una municipalidad del sur de Lima, 2025. Estando en línea con el ODS N°8 que fomenta el trabajo decente y crecimiento económico fomentando la estabilidad laboral y transpare...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratación Administración pública Contratos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio se enmarca en investigar la relación ente el plan anual de contrataciones y las contrataciones públicas en una municipalidad del sur de Lima, 2025. Estando en línea con el ODS N°8 que fomenta el trabajo decente y crecimiento económico fomentando la estabilidad laboral y transparencia. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de tipo básica, con un diseño no experimental y nivel correlacional, con una muestra de 209 participantes seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se emplearon dos cuestionarios estructurados: el primero sobre plan anual de contrataciones y el segundo sobre contrataciones públicas, en ambos casos con preguntas empleando la escala tipo Likert. Los resultados, analizados estadísticamente con SPSS v25 mediante pruebas de Shapiro-Wilk y Spearman, mostraron una correlación positiva Rho = 0.961 y un nivel significativo p < 0.01 entre el plan anual de contrataciones y las contrataciones públicas. En conclusión, el estudio evidenció que el plan anual de contrataciones desempeñó un papel crucial en la mejora de la eficiencia de las contrataciones públicas, pero las percepciones negativas de los trabajadores señalaron la necesidad de fortalecer la capacidad institucional, implementar herramientas digitales y mejorar los mecanismos de supervisión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).