Costos de importación y su influencia en la toma de decisiones de las empresas comercializadoras de equipos médicos en el distrito de Surquillo periodo 2014
Descripción del Articulo
El costo de importación está constituido por el precio original de compra, más todos los gastos incurridos para poner el producto importado en el almacén de la empresa. Estos gastos adicionales están constituido por: flete, seguro, derechos e impuestos que gravan la importación, transporte acarreo y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15582 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15582 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Costos de importación Toma de decisiones Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UCVV_7858000a8eb70d84007f99f85973427c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15582 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Costos de importación y su influencia en la toma de decisiones de las empresas comercializadoras de equipos médicos en el distrito de Surquillo periodo 2014 |
| title |
Costos de importación y su influencia en la toma de decisiones de las empresas comercializadoras de equipos médicos en el distrito de Surquillo periodo 2014 |
| spellingShingle |
Costos de importación y su influencia en la toma de decisiones de las empresas comercializadoras de equipos médicos en el distrito de Surquillo periodo 2014 Barboza Cubas, Gladys Costos de importación Toma de decisiones Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Costos de importación y su influencia en la toma de decisiones de las empresas comercializadoras de equipos médicos en el distrito de Surquillo periodo 2014 |
| title_full |
Costos de importación y su influencia en la toma de decisiones de las empresas comercializadoras de equipos médicos en el distrito de Surquillo periodo 2014 |
| title_fullStr |
Costos de importación y su influencia en la toma de decisiones de las empresas comercializadoras de equipos médicos en el distrito de Surquillo periodo 2014 |
| title_full_unstemmed |
Costos de importación y su influencia en la toma de decisiones de las empresas comercializadoras de equipos médicos en el distrito de Surquillo periodo 2014 |
| title_sort |
Costos de importación y su influencia en la toma de decisiones de las empresas comercializadoras de equipos médicos en el distrito de Surquillo periodo 2014 |
| author |
Barboza Cubas, Gladys |
| author_facet |
Barboza Cubas, Gladys |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Lizaraso, Giovana Bery |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barboza Cubas, Gladys |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Costos de importación Toma de decisiones Influencia |
| topic |
Costos de importación Toma de decisiones Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El costo de importación está constituido por el precio original de compra, más todos los gastos incurridos para poner el producto importado en el almacén de la empresa. Estos gastos adicionales están constituido por: flete, seguro, derechos e impuestos que gravan la importación, transporte acarreo y gastos de aduana en general; por consiguiente incluye todos los gastos atribuibles Directamente al producto, así como también los indirectos, como son los gastos administrativos generados por los entes que apoyan a la operación de compra venta del exterior. No se incluye en el costo de importación a los gastos financieros, por ser ajenos al valor real de la mercancía importada. Para determinar el momento de registro de los documentos es imprescindible precisar el instante en que el comprador (importador) adquiere legalmente la condición de propietario, lo que se hace a través de términos e indicaciones utilizados en el comercio internacional mencionados en la carta de crédito, facturas y demás documentos complementarios. Así por ejemplo, la adquisición puede ser a valor FOB(Free on Board, traducido como Libre a Bordo). En este caso, se asume la propiedad desde el momento en que es dejada la mercancía en el puerto de embarque. En el método C & F (Cost and Freight, traducido como costo y flete), el derecho de propiedad se origina cuandollega la mercancía al puerto de desembarque. No es posibles Establecer por los procedimientos contables convencionales de los documentos referidos a la importación, ni linar el costo total de adquisición. Es necesario modificadas de registración contable y de control e incluso le apoyo contable, que permitan determinar correcta y oportunamente el costo de importación, en la actividad de importación participan dos clases de monedas: la de uso comente del país importador y la del exportador, pudiendo los contratantes convenir en utilizar una tercera considerada "moneda fuerte" Con respecto a toma de decisiones, Una decisión trata de la elección entre dos o más alternativas. Este proceso consta de una serie de ocho etapas en las cuales se identifica un problema, Opino que este método para tomar decisiones debe utilizarse solo con decisiones en las cuales hay tiempo, porque generalmente en una empresa se toman decisiones instantáneas y lógicamente esas clases de decisiones no se le pueden hacer procedimientos tan largos. Identificar los criterios de decisión, Se determina que es pertinente para tomar la decisión, sea explícito o táctico los gerentes tienen criterios para guiar las decisiones, asignar pesos a los criterios: No todos los criterios tienen la misma importancia, se le da un peso de 1 a 10 a cada criterio, esto dependiendo de la importancia de cada uno. Consiste en un paso muy importante para organizar los criterios más importantes y no perder mucho tiempo o sacrificar muchas cosas en los menos importantes, desarrollando las alternativas y analizarlos. Seleccionar una alternativa, consiste en elegir la mejor alternativa, esto lo hacemos después de ponderar todos los criterios de decisión y de analizar todas las alternativas viables, escogemos aquella que obtuvo el total mayor, poniendo en marcha la decisión elegida Evaluar la eficiencia de la decisión, Se evalúa el resultado de la decisión para saber si resolvió el problema, Si el problema persiste se tiene que examinar que salió mal, aplicando la toma de decisiones racionales la cual lleva siempre a elegir la alternativa que lleve al máximo la probabilidad de alcanzar la meta. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-28T18:24:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-28T18:24:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/15582 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/15582 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/2/license_rdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/4/Barboza_CG-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/5/Barboza_CG.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/6/Barboza_CG-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/8/Barboza_CG.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/7/Barboza_CG-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/9/Barboza_CG.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c703aeecfdf0b8b4dce6b22b370393d2 4782967f52310ca8b1d5bdcfe875bfc8 6760259431ccdbdfc9fd243a3f8f5359 0848f37b11293fabda43f86e4b6901fc f6d65dc1ee2ffd718758c9036ad087ce f6d65dc1ee2ffd718758c9036ad087ce |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923223952621568 |
| spelling |
Flores Lizaraso, Giovana BeryBarboza Cubas, Gladys2018-06-28T18:24:12Z2018-06-28T18:24:12Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12692/15582El costo de importación está constituido por el precio original de compra, más todos los gastos incurridos para poner el producto importado en el almacén de la empresa. Estos gastos adicionales están constituido por: flete, seguro, derechos e impuestos que gravan la importación, transporte acarreo y gastos de aduana en general; por consiguiente incluye todos los gastos atribuibles Directamente al producto, así como también los indirectos, como son los gastos administrativos generados por los entes que apoyan a la operación de compra venta del exterior. No se incluye en el costo de importación a los gastos financieros, por ser ajenos al valor real de la mercancía importada. Para determinar el momento de registro de los documentos es imprescindible precisar el instante en que el comprador (importador) adquiere legalmente la condición de propietario, lo que se hace a través de términos e indicaciones utilizados en el comercio internacional mencionados en la carta de crédito, facturas y demás documentos complementarios. Así por ejemplo, la adquisición puede ser a valor FOB(Free on Board, traducido como Libre a Bordo). En este caso, se asume la propiedad desde el momento en que es dejada la mercancía en el puerto de embarque. En el método C & F (Cost and Freight, traducido como costo y flete), el derecho de propiedad se origina cuandollega la mercancía al puerto de desembarque. No es posibles Establecer por los procedimientos contables convencionales de los documentos referidos a la importación, ni linar el costo total de adquisición. Es necesario modificadas de registración contable y de control e incluso le apoyo contable, que permitan determinar correcta y oportunamente el costo de importación, en la actividad de importación participan dos clases de monedas: la de uso comente del país importador y la del exportador, pudiendo los contratantes convenir en utilizar una tercera considerada "moneda fuerte" Con respecto a toma de decisiones, Una decisión trata de la elección entre dos o más alternativas. Este proceso consta de una serie de ocho etapas en las cuales se identifica un problema, Opino que este método para tomar decisiones debe utilizarse solo con decisiones en las cuales hay tiempo, porque generalmente en una empresa se toman decisiones instantáneas y lógicamente esas clases de decisiones no se le pueden hacer procedimientos tan largos. Identificar los criterios de decisión, Se determina que es pertinente para tomar la decisión, sea explícito o táctico los gerentes tienen criterios para guiar las decisiones, asignar pesos a los criterios: No todos los criterios tienen la misma importancia, se le da un peso de 1 a 10 a cada criterio, esto dependiendo de la importancia de cada uno. Consiste en un paso muy importante para organizar los criterios más importantes y no perder mucho tiempo o sacrificar muchas cosas en los menos importantes, desarrollando las alternativas y analizarlos. Seleccionar una alternativa, consiste en elegir la mejor alternativa, esto lo hacemos después de ponderar todos los criterios de decisión y de analizar todas las alternativas viables, escogemos aquella que obtuvo el total mayor, poniendo en marcha la decisión elegida Evaluar la eficiencia de la decisión, Se evalúa el resultado de la decisión para saber si resolvió el problema, Si el problema persiste se tiene que examinar que salió mal, aplicando la toma de decisiones racionales la cual lleva siempre a elegir la alternativa que lleve al máximo la probabilidad de alcanzar la meta.TesisLima NorteEscuela de ContabilidadSistema de Organización Contableapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCostos de importaciónToma de decisionesInfluenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Costos de importación y su influencia en la toma de decisiones de las empresas comercializadoras de equipos médicos en el distrito de Surquillo periodo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALBarboza_CG-SD.pdfBarboza_CG-SD.pdfapplication/pdf273596https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/4/Barboza_CG-SD.pdfc703aeecfdf0b8b4dce6b22b370393d2MD54Barboza_CG.pdfBarboza_CG.pdfapplication/pdf1435899https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/5/Barboza_CG.pdf4782967f52310ca8b1d5bdcfe875bfc8MD55TEXTBarboza_CG-SD.pdf.txtBarboza_CG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14483https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/6/Barboza_CG-SD.pdf.txt6760259431ccdbdfc9fd243a3f8f5359MD56Barboza_CG.pdf.txtBarboza_CG.pdf.txtExtracted texttext/plain95321https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/8/Barboza_CG.pdf.txt0848f37b11293fabda43f86e4b6901fcMD58THUMBNAILBarboza_CG-SD.pdf.jpgBarboza_CG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4918https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/7/Barboza_CG-SD.pdf.jpgf6d65dc1ee2ffd718758c9036ad087ceMD57Barboza_CG.pdf.jpgBarboza_CG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4918https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15582/9/Barboza_CG.pdf.jpgf6d65dc1ee2ffd718758c9036ad087ceMD5920.500.12692/15582oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155822023-06-26 22:06:15.071Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.890053 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).