El efecto del Drawback en las exportaciones de las Mypes Exportadoras del sector textil, 2015 – 2019
Descripción del Articulo
        En este trabajo de investigación se explicará sobre el efecto que tiene el régimen arancelario Drawback con respecto al sector textil en sus exportaciones, comprendidos en el rango de años del 2015-2019, cabe mencionar que este régimen se viene aplicando en nuestro país desde el año 1995 siendo el p...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67492 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67492 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Exportación Mypes Sector textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | En este trabajo de investigación se explicará sobre el efecto que tiene el régimen arancelario Drawback con respecto al sector textil en sus exportaciones, comprendidos en el rango de años del 2015-2019, cabe mencionar que este régimen se viene aplicando en nuestro país desde el año 1995 siendo el porcentaje de restitución actual del 3% sobre el valor FOB, se sabe el Drawback es un arancel en el cual la autoridades tributarias correspondientes realizan la un reembolso al impuesto pagado sobre el insumo de importación utilizado para producir productos y/o bienes exportables, el propósito de este arancel es compensar cualquier distorsión en la que haya incurrido el exportador. El mercado de insumos e intermedios, ya que se impusieron altos aranceles a los insumos importados y por lo tanto se incentivó la exportación. Como objetivo principal se determinó identificar el efecto del Drawback en el incremento de las Mypes Exportadoras del sector textil 2015 – 2019, en el mentado trabajo de investigación se trabajó el diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo – longitudinal, las muestras son ex post-facto, porque se realizó una recopilación de datos que ya han sido estudiados de distintas fuentes que aportan al presente estudio. Las exportaciones de este sector mostraron un dinamismo considerable entre el periodo 2015 al 2019, por lo que es importante analizar la aplicación del régimen arancelario en mención y evaluar el papel de este mecanismo en la facilitación de las exportaciones en este sector. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            