El impacto de la virtualidad en la Corte Superior de Justicia de Lima Este, en épocas de pandemia, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir el impacto de la virtualidad en la Corte Superior de Justicia de Lima Este, en épocas de pandemia, 2022. Es una investigación de tipo cualitativa, basado en un diseño de investigación fenomenológico, con el uso de una estrategia de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modernización del Estado Recursos tecnológicos Celeridad procesal Economía procesal Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir el impacto de la virtualidad en la Corte Superior de Justicia de Lima Este, en épocas de pandemia, 2022. Es una investigación de tipo cualitativa, basado en un diseño de investigación fenomenológico, con el uso de una estrategia de investigación denominada estudio de caso. Para la recogida de información, se elaboró bajo el rigor científico una entrevista por medio de una guía de entrevista dirigida a cinco (5) personas, el tema central de la entrevista fue el impacto de la virtualidad de los procesos judiciales. Para el análisis e interpretación de datos se utilizó la triangulación de datos, para ello, se tomó en consideración las categorías de la investigación: Virtualidad, procesos judiciales y administración de justicia. Se concluye, resaltando el impacto de la virtualidad en este contexto de pandemia, porque a pesar de las limitaciones en el desplazamiento de las partes y de la prohibición de aglomeraciones, las audiencias judiciales se han llevado a cabo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).