Relación entre la campaña publicitaria ”Comparte una Coca-Cola con...” y el proceso de decisión de compra en alumnos de 3ero a 5to de tres I.E. de Comas, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado "Relación entre la campaña publicitaria "Comparte una Coca-Cola con..." y el proceso de decisión de compra en alumnos de 3ero a 5to de secundaria de tres Instituciones Educativas de Comas, 2017" ha sido realizada para demostrar la relación que existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Vásquez, Irla Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campaña publicitaria
Coca Cola
Empresas de bebidas - Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado "Relación entre la campaña publicitaria "Comparte una Coca-Cola con..." y el proceso de decisión de compra en alumnos de 3ero a 5to de secundaria de tres Instituciones Educativas de Comas, 2017" ha sido realizada para demostrar la relación que existe entre ambas variables al observar la falta de conceptos existentes en nuestro país sobre la marca coca cola. Para la obtención de resultados se aplicaron encuestas a 290 alumnos de tres instituciones educativas de Comas, con el motivo de evaluar el impacto que tuvo la campaña. Dando resultado positivo a la hipótesis propuesta, concluyendo así que la relación entre la Campaña publicitaria "Comparte una Coca-Cola con..." y el proceso de decisión de compra es positiva frente a los alumnos de 3ero a 5to. La investigación posee cinco capítulos: El primero de ellos aborda la realidad problemática, los antecedentes y teorías que aportan conceptos, objetivos e hipótesis basadas en el presente trabajo de investigación. El segundo capítulo muestra la recolección de datos, la población, muestra y muestreo encuestados para evaluar la relación existente entre ambas variables. El tercer capítulo menciona los resultados más resaltantes obtenidos en la campaña. El cuarto capítulo compara los antecedentes más importantes y sus resultados con los de esta investigación. El quinto capítulo se compone de las conclusiones obtenidas en la investigación, las cuales han sido divididas por dimensiones. El sexto y último capítulo está compuesto por las recomendaciones propuestas luego de la investigación para un mejor funcionamiento de las campañas publicitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).