Gestión sostenible de los espacios públicos recreativos, percibidos por el poblador del Distrito del Callao - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo fundamental describir cómo es la gestión sostenible de los espacios públicos recreativos, desde la perspectiva del poblador del Distrito del Callao - 2018. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y es básica, por lo que se aplicó un di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21476 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio Público Gestión Sostenible Gestión Sostenible de Espacios Públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo fundamental describir cómo es la gestión sostenible de los espacios públicos recreativos, desde la perspectiva del poblador del Distrito del Callao - 2018. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y es básica, por lo que se aplicó un diseño descriptivo no experimental, nivel descriptivo y corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por los usuarios que se encontraban en diferentes áreas recreativas del distrito del Callao y la muestra estuvo constituida por 100 ciudadanos seleccionados a través de un muestreo aleatorio simple, utilizando como medio de investigación la encuesta de 30 enunciados. Los resultados evidenciaron que los pobladores del Callao opinan que el 10% considera que es desfavorable la Gestión Sostenible de los Espacios Públicos de la municipalidad del Callao mientras que un 82% indica que es por el diferente estado de calidad de las áreas recreativas y 8.0% indican que es favorable su opinión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).