Análisis comparativo en el uso de malla electrosoldada para mitigar la acción sísmica de viviendas de albañilería confinada, Ate-Lima 2021

Descripción del Articulo

En el distrito de Ate departamento de Lima existe mucha informalidad en la construcción de viviendas de albañilería confinada con ladrillos tubulares o huacas que sobrepasa el 30% de huecos en sus caras de asiento prohibido por la norma E070 para muros portantes, pese a ello los pobladores de este s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puentes Rudas, Javier Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Sísmico
Estructuras (Construcción)
Mallas electrosoldada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el distrito de Ate departamento de Lima existe mucha informalidad en la construcción de viviendas de albañilería confinada con ladrillos tubulares o huacas que sobrepasa el 30% de huecos en sus caras de asiento prohibido por la norma E070 para muros portantes, pese a ello los pobladores de este sector utilizan esta unidad de albañilería por su bajo costo, poniendo en peligro en riesgo sísmico, en esta investigación el objetivo general es realizar el análisis comparativo del comportamiento mecánico de los muros de albañilería confinada con ladrillos King Kong, ladrillos tubulares taponeados con mortero, ladrillos tubulares sin taponear, reforzados con malla electrosoldada y sin refuerzo, el tipo de investigación fue aplicada, de diseño cuasi experimental, y enfoque cuantitativo, la muestra unidad de albañilería fue determinada mediante censo tipos y procedencia de ladrillo más vendido en esta localidad, los resultados que se han obtenido después de los ensayos a prismas resistencia característica a compresión axial (f’m) de la albañilería, con ladrillo King Kong muestra patrón 54.61 kg/cm², ladrillo pandereta muestra patrón 13.58 Kg/cm², ladrillo pandereta taponeado con mortero 18.58 kg/cm², y ensayos a muretes resistencia a compresión diagonal (v’m) con ladrillo King Kong muestra patrón 6.58 kg/cm², con ladrillo King Kong reforzado 8.56 kg/cm², con ladrillo tubular muestra patrón 3.96 kg/cm², con ladrillo tubular con refuerzo 9.61 kg/cm², con ladrillo tubular taponeado con mortero 5.53 kg/cm², con ladrillo tubular taponeado y reforzado 11.95 kg/cm², en conclusión el refuerzo del muro con malla electrosoldada y el ladrillo taponeado con mortero han incrementado su resistencia característica a compresión axial y diagonal respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).