Estrategias didácticas que promueve la docente en el desarrollo del pensamiento crítico en niños del nivel inicial. San Juan de Lurigancho- 2023
Descripción del Articulo
Es muy importante que las docentes del nivel inicial vayan promoviendo el pensamiento crítico en los niños, a través de diversas estrategias con la finalidad de que incentiven en sus estudiantes el pensar de manera crítica. Es por eso, que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo anal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130088 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Estrategias didácticas Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Es muy importante que las docentes del nivel inicial vayan promoviendo el pensamiento crítico en los niños, a través de diversas estrategias con la finalidad de que incentiven en sus estudiantes el pensar de manera crítica. Es por eso, que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias didácticas que promueve la docente para el desarrollo del pensamiento crítico en los niños del nivel inicial, San Juan de Lurigancho. El tipo de estudio es básico, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se utilizó como técnica la entrevista y el instrumento que se aplicó fue una guía de entrevista. Se obtuvo como resultado que la mitad de maestras de inicial tienen conocimiento sobre el tema del pensamiento crítico a diferente de las otras que no conocían muy bien ese término, asimismo, se evidenció que no aplican estrategias didácticas en sus sesiones de aprendizaje y, por lo tanto, no fomentan el pensamiento crítico en los niños. Como conclusión, se puede asegurar que las maestras tienen que desarrollar en sus clases, preguntas que sean bien elaboradas y puedan lograr que sus pequeños piensen, reflexionen y puedan expresar sus ideas u opiniones de manera crítica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).