Planeamiento estratégico y costos del programa presupuestal control del cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Surquillo 2017

Descripción del Articulo

A continuación presento una sinopsis de la investigación “Planeamiento estratégico y costos del programa presupuestal control del cáncer del instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Surquillo 2017”, con el objetivo de mostrar la relación que existe entre Planeamiento estratégico y los costos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollon Monteverde, Angelica Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento Estratégico
Costos
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:A continuación presento una sinopsis de la investigación “Planeamiento estratégico y costos del programa presupuestal control del cáncer del instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Surquillo 2017”, con el objetivo de mostrar la relación que existe entre Planeamiento estratégico y los costos de un programa presupuestal, los cuales actualmente se formulan de manera separada por cada área usuaria lo que termina en un inadecuado programación del Presupuesto Institucional en el Programa Presupuestal 024 Control de Cáncer. La investigación siguió el método hipotético deductivo, con un diseño no experimental, correlacional y transversal, para ello se utilizó la técnica de encuesta en una muestra de 115 profesionales de la salud del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. La conclusión de la investigación indica que existe relación; entre el Planeamiento Estratégico y los costos, con una prueba con un valor p= 0.000 (p<0.01); y un coeficiente de Rho de Sperman = 0,304 **, por lo que podemos afirmar que la relación es moderadamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).