Hábitos alimenticios y estado nutricional en estudiantes de sexto de primaria en una institución educativa, Ancón 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación busca contribuir al ODS 3, que se centra en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas, sin distinción de edad. Este estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional de estudiantes de sexto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Estado nutricional Alimentación escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Esta investigación busca contribuir al ODS 3, que se centra en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas, sin distinción de edad. Este estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional de estudiantes de sexto grado en una escuela de Ancón, en 2024. Se trató de un estudio básico con un enfoque cuantitativo y un diseño transversal no experimental y correlacional, que incluyó a los 60 estudiantes de la población, dado su tamaño reducido, para la variable hábitos alimenticios, se utilizó un cuestionario y para la variable estado nutricional, se empleó el IMC mediante el peso y talla. Los resultados mostraron una significancia bilateral de p = 0.657 y un coeficiente de correlación de 0.059, indicando que no existe relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional. Se concluye que la falta de correlación sugiere que el estado nutricional puede estar influenciado por otros factores, como el nivel de actividad física, la disponibilidad de alimentos saludables, la educación nutricional y los hábitos de vida en general. Además, factores socioeconómicos y culturales podrían tener un impacto significativo en el estado nutricional de los niños en edad preescolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).