Modelo filosofía de niños para el desarrollo del pensamiento crítico-creativo en estudiantes de educación primaria de las Instituciones-Educativas de Cutervo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de innovación educativa tuvo como objetivo construir un modelo de Filosofía de niños, para el desarrollo del pensamiento crítico-creativo, en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de las IIEE N°10234 y 10237, de Cutervo. El estudio es de tipo básico, con diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Montenegro, Maribel Soledad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Modelo Filosofía
Estudiantes de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de innovación educativa tuvo como objetivo construir un modelo de Filosofía de niños, para el desarrollo del pensamiento crítico-creativo, en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de las IIEE N°10234 y 10237, de Cutervo. El estudio es de tipo básico, con diseño descriptivo propositivo y con enfoque metodológico cuantitativo; donde participaron 43 estudiantes, seleccionados de forma probabilística, a los cuales se les administró un cuestionario de medición en torno al pensamiento crítico-creativo en sus dimensiones investigación, conceptualización, razonamiento, traducción y percepción. Cuyos resultados indicaron que la mayoría de estudiantes se encuentran en proceso de logro al haberse ubicado en el nivel regular del desarrollo del pensamiento antes indicado; siendo relevante aplicar estrategias como el modelo de filosofía de niños, potente recurso que exige partir de la lectura de un texto propio del contexto de los estudiantes, provocando diversas interrogantes que dan inicio a la discusión, desplegando una serie de indagaciones y conflictos cognitivos, permitiendo que los estudiantes desarrollen las habilidades del pensamiento crítico-creativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).