Desarrollo de capacidades en estudiantes inclusivos desde el servicio de apoyo y asesoramiento a las necesidades educativas especiales, Lambayeque 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo describir los factores que dificultan el desarrollo de competencias en estudiantes con necesidades educativas especiales en el marco del programa servicio de apoyo y asesoramiento a las necesidades educativas especiales (SAANEE), en Lambayeque 2024. Empleando me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Linares, Magali
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Deficiencia intelectual
Política educacional
Educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo describir los factores que dificultan el desarrollo de competencias en estudiantes con necesidades educativas especiales en el marco del programa servicio de apoyo y asesoramiento a las necesidades educativas especiales (SAANEE), en Lambayeque 2024. Empleando metodología cualitativa y descriptiva, se recogieron datos a través de entrevistas a directores, encuestas a docentes y listas de verificación de infraestructura a escuelas. La muestra estuvo compuesta por ciento ochenta y tres docentes de ocho colegios, los hallazgos revelaron barreras significativas, como formación docente insuficiente, infraestructura inadecuada, acceso limitado a materiales adaptados, tecnologías de asistencia y falta de personal especializado. Los 8 colegios analizados no han cumplido con estándares básicos de accesibilidad, sumado a la capacidad limitada del SAANEE ha restringido aún más el apoyo a la educación inclusiva. Concluyendo, que los factores que dificultaron el desarrollo de las competencias de los estudiantes inclusivos fueron la falta de capacitación docente, infraestructura deficiente, escasez de recursos, falta de personal especializado, adaptaciones curriculares y la formación docente continua. De manera, que el fortalecimiento en inclusión educativa, viene requiriendo mayor esfuerzo, esencialmente para lograr una educación equitativa justa e inclusiva, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 9 y 10.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).