Análisis de derechos lingüísticos y su repercusión en la convivencia social por Covid-19 en los pueblos indígenas u originarios, Perú - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por título Análisis de derechos lingüísticos y su repercusión en la convivencia social por covid-19 en los pueblos indígenas u originarios, Perú-2021, que tuvo por objetivo analizar los derechos lingüísticos y su repercusión en la convivencia social por el Covid-19 en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Ascencio, Dennis Shonnel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Indígenas shipibos - conibos
Conciencia lingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por título Análisis de derechos lingüísticos y su repercusión en la convivencia social por covid-19 en los pueblos indígenas u originarios, Perú-2021, que tuvo por objetivo analizar los derechos lingüísticos y su repercusión en la convivencia social por el Covid-19 en los Pueblos Indígenas u Originarios. La investigación se ha planteado desde un enfoque cualitativo, el método de la investigación ha sido inductivo y su diseño ha sido etnográficonarrativo. Las técnicas empleadas fueron las observación pasiva y entrevistas semiestructuradas, así mismo los instrumentos fueron un check-list y los guiones de preguntas de acuerdo a las subcategorías correspondientes. En ese sentido, los participantes fueron investigadores relacionados al tema, servidores públicos que se desarrollan con el enfoque intercultural y hablantes del ámbito andino y amazónicos. Finalmente se concluye que existe avances en la aplicación de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas u originarios, sin embargo, no se estarían cumpliendo a cabalidad, y el Estado como garante de la convivencia social ha tratado mediante los servicios interculturales, medidas sanitarias y cuarentena disminuir o retardar los conflictos sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).