Revisión sistemática y meta-análisis sobre la eficiencia de cáscaras naturales en la remoción de Pb, Cd, Cu y Cr en aguas contaminadas
Descripción del Articulo
Las cáscaras naturales han sido reconocidas como desechos por la sociedad. Sin embargo, es un recurso renovable y prometedor para la tecnología ambiental en la eliminación de diversos tipos de contaminantes. Siendo así, esta investigación tuvo como objetivo evaluar mediante una revisión sistemática...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revisiones sistemáticas Aguas residuales Adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las cáscaras naturales han sido reconocidas como desechos por la sociedad. Sin embargo, es un recurso renovable y prometedor para la tecnología ambiental en la eliminación de diversos tipos de contaminantes. Siendo así, esta investigación tuvo como objetivo evaluar mediante una revisión sistemática y meta-análisis la eficiencia de las cáscaras naturales en la remoción de Pb (II), Cd (II), Cu (II) y Cr (VI) en aguas contaminadas. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental. Para la búsqueda de información se utilizaron las bases de datos de Scopus, Web of Science, ScienDirec, ProQuest y Ebsco para el periodo de enero de 2010 hasta septiembre de 2020. Los resultados obtenidos demostraron que las cáscaras naturales lograron porcentajes de remoción de 90.8, 90.5, 85.9 y 93.13% pra Pb (II), Cd (II), Cu (II) y Cr (VI), respectivamente. Finalmente, se concluye que la eficiencia de las cáscaras naturales depende de las condiciones operacionales utilizadas en el tratamiento, como dosis, pH, temperatura y tiempo de contacto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).