Estudio del proceso de producción del concreto en autoconstrucciones y su relación con la patología en Pamplona alta, San Juan de Miraflores, Lima - 2019

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue realizar un estudio al proceso de producción del concreto en autoconstrucciones y determinar cuál es su relación con la patología, se realizó una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional causal, diseño no experimental, de carácter transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayo Cayo, Jesus Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de hormigón armado
Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue realizar un estudio al proceso de producción del concreto en autoconstrucciones y determinar cuál es su relación con la patología, se realizó una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional causal, diseño no experimental, de carácter transversal, donde se aplicó la técnica de revisión documental. Por lo que se realizó la compilación de datos de tesis y artículos, donde se analizaron los resultados de ensayos de asentamiento, resistencia a la compresión y datos que demostraron que los proceso de elaborado del concreto que se practican en autoconstrucciones influyen en la formación de patologías. Se determinó que el slump promedio de la mezcla de concreto preparadas en autoconstrucciones es de 17.23 cm, la resistencia del concreto obtenido de probetas que fueron tratadas con las mismas condiciones que se tienen en las autoconstrucciones arrojaron un resultado promedio de 140.77 kg/cm2, así mismo se concluye que el alto valor del slump, los procesos de colocación, compactación, acabado y curado tienen relación con presencia de patologías provocados durante su concepción como: poros excesivos, fisuras de contracción plásticas, cangrejeras etc., estos son puertas abiertas a agentes químicos y a la humedad provocando la pérdida total de las propiedades del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).