Implementación de herramientas Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la empresa Smmot S.R.L. Pacasmayo, 2019
Descripción del Articulo
En el actual trabajo de investigación se manifiesta como resultado un aumento optimo en la productividad final con relación a las fallas más resaltantes que se dan en el proceso de producción, maquinaria, equipos y almacén de la empresa, perteneciente al sector de metalmecánica, utilizando diferente...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53622 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad industrial Calidad Mantenimiento productivo total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el actual trabajo de investigación se manifiesta como resultado un aumento optimo en la productividad final con relación a las fallas más resaltantes que se dan en el proceso de producción, maquinaria, equipos y almacén de la empresa, perteneciente al sector de metalmecánica, utilizando diferentes herramientas de la Ingeniería con el propósito de determinar el estado actual y plantear diversas opciones que faciliten obtener un óptimo resultado; por consiguiente se sostiene como objetivo principal implementar herramientas Lean Manufacturing para incrementar la productividad de la empresa SMMOT SRL. Las herramientas que empleamos para llevar a cabo nuestro trabajo fueron 5s, MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM) y MAPA DEL FLUJO DE VALOR (VSM), dentro de las cuales hallamos la EFICIENCIA GENERAL DE EQUIPOS (OEE), RENDIMIENTO, CALIDAD Y DISPONIBILIDAD. Concluimos que el índice de productividad porcentual se logró incrementar en un 17%, se reafirma que con la implementación de las herramientas LEAN MANUFACTURING se mejoró la productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).