Aplicación del software Pipo para resolver problemas de cantidad en estudiantes de primaria en San Martín de Porres, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio planteó como meta analizar el efecto generado del software Pipo en resolver problemas de cantidad en alumnos de nivel básico en San Martín de Porres durante el año 2024, en tal sentido, se empleó una metodología aplicada, bajo un diseño cuasiexperimental mediante un enfoque cuantitativo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software educativo Pipo Aprendizaje Software didáctico Programa de ordenador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio planteó como meta analizar el efecto generado del software Pipo en resolver problemas de cantidad en alumnos de nivel básico en San Martín de Porres durante el año 2024, en tal sentido, se empleó una metodología aplicada, bajo un diseño cuasiexperimental mediante un enfoque cuantitativo hacia una población de estudiantes conformada por 70, los cuales fueron divididos en 35 sujetos designados al experimento y 35 al control. En efecto, se aplicaron una secuencia didáctica para evaluar el Software pipo, como también una prueba escrita la variable resolver problemas de cantidad. El software Pipo reveló una mejora destacada en la competencia de los alumnos para solucionar cuestiones numéricas, en los niveles de "Logro" y "Logro destacado" en el grupo experimental en comparación con el grupo control. Además, mostraron una notable mejora en la capacidad para resolver situaciones de cambio 1. Asimismo, impactó positivamente en los problemas de cambio 2. Tras la intervención, se observó una considerable reducción en los grados de "Inicio" y "Proceso" en el cambio 3, con un notable incremento en "Logro destacado". Finalmente, se confirmó que el software Pipo tuvo una influencia significativa en la resolución de problemas de cambio 4. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).