Nivel de conocimiento y la adherencia al tratamiento de pacientes hipertensos

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento y la adherencia al tratamiento de pacientes hipertensos. Metodología: Investigación aplicada, prospectiva, no experimental, de corte transversal, correlacional. De una muestra de 192 pacientes hipertensos. Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Villanueva, Joseph Jharvi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Adherencia terapéutica
Pacientes hipertensos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento y la adherencia al tratamiento de pacientes hipertensos. Metodología: Investigación aplicada, prospectiva, no experimental, de corte transversal, correlacional. De una muestra de 192 pacientes hipertensos. Resultados: El 49% de los pacientes hipertensos tienen un nivel de conocimiento regular; el 29,2% un nivel de conocimiento bueno y el 21,9% un nivel de conocimiento malo sobre la HTA. El 66,7% de los pacientes hipertensos tiene adherencia parcial al tratamiento, seguido del 26% que tiene adherencia completa y el 7,4% de adherencia deficiente. Al realizar el análisis de la prueba chi cuadrada se encontró que el valor de p es 0,001. Conclusión: Existe asociación significativa entre el nivel de conocimiento y la adherencia al tratamiento de pacientes hipertensos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).