Revisión sistemática: Gestión de los residuos sólidos urbanos y la contaminación en la salud comunitaria, 2021

Descripción del Articulo

La investigación presente tiene como finalidad establecer que la gestión de los residuos sólidos urbanos consta la reducción de la contaminación en la salud comunitaria, se utilizó como técnica de recolección de información el análisis documental de 72 artículos científicos de la base scopus y otros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Cabrera, Hilary Thalia, Cruz Ruelas, Pamela Nadine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Gestión ambiental
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación presente tiene como finalidad establecer que la gestión de los residuos sólidos urbanos consta la reducción de la contaminación en la salud comunitaria, se utilizó como técnica de recolección de información el análisis documental de 72 artículos científicos de la base scopus y otros documentos científicos teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. También se identificó las técnicas de tratamiento de los residuos sólidos urbanos como: el compostaje, la gasificación, la pirolisis y la incineración, finalmente se demostró que se puede aprovechar los residuos sólidos por medio de la reutilización, el reciclaje, el compostaje. Los resultados muestran que las técnicas de tratamiento que más destacaron es la gasificación y la pirolisis ya que estos se llevan a cabo en un contenedor sellado a alta presión, evitando las emisiones a la atmósfera de CO2. Asimismo, las mejores formas de aprovechar los residuos sólidos son la reutilización y el compostaje. En conclusión, las técnicas de tratamiento y las formas de aprovechar los residuos influyen de manera positiva ayudando a tener una buena gestión de los residuos, con la finalidad de cuidar la salud de la población y el ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).