Propuesta de un sistema fotovoltaico de aire acondicionado para disminuir el consumo de combustible en vehículos automotrices en Chiclayo
Descripción del Articulo
En la presente se llevó a cabo la “propuesta de un sistema fotovoltaico de aire acondicionado para disminuir el consumo de combustible en vehículos automotrices en Chiclayo” buscando así también reducir la emisión de gases contaminantes; para ello, se realizaron los cálculos correspondientes, se hal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Climatización Energía solar Combustible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | En la presente se llevó a cabo la “propuesta de un sistema fotovoltaico de aire acondicionado para disminuir el consumo de combustible en vehículos automotrices en Chiclayo” buscando así también reducir la emisión de gases contaminantes; para ello, se realizaron los cálculos correspondientes, se halló el número de paneles fotovoltaicos necesarios y se seleccionaron diversos componentes para un mejor resultado. Se consiguió el ahorro en el consumo de combustible, calculando también la recuperación de la inversión y las ganancias de la vida útil del sistema. Con el Sistema Solar Fotovoltaico acondicionado en el vehículo, se lograría reducir el índice de porcentaje de consumo de combustible, en beneficio del conductor del vehículo; se confirmó su viabilidad a través del VAN y el TIR, puesto que el período de recuperación hallado es un aproximado de 2,5 años. Haciendo uso de un gas refrigerante acorde con las normas medio ambientales, se logra la disminución de CO2 en el ambiente, contribuyendo de esta forma con nuestro ecosistema, haciendo que su viabilidad sea la que contribuya a su aceptación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).