Evidencia de validez, confiabilidad y normas percentilares de la prueba de autoestima – 25 en estudiantes mujeres de 1ero a 5to año de secundaria de una institución educativa nacional de Piura, 2019
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la evidencia de validez, confiabilidad y normas percentilares de la prueba de autoestima – 25 en estudiantes mujeres de 1ero a 5to año de secundaria de una institución educativa nacional de Piura, 2019, cuyo autor es Cesar Ruiz Alva (2006)....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41429 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Confiabilidad Psicometría Estudiantes de enseñanza secundaria - Psicometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la evidencia de validez, confiabilidad y normas percentilares de la prueba de autoestima – 25 en estudiantes mujeres de 1ero a 5to año de secundaria de una institución educativa nacional de Piura, 2019, cuyo autor es Cesar Ruiz Alva (2006). La investigación fue de naturaleza cuantitativa, de tipo tecnológica y transversal, con un diseño psicométrico, en una muestra no probabilística de 316 alumnas del 1ero a 5to año de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Piura. Los resultados según la validez de contenido, a través del análisis de juicio de expertos según el coeficiente de proporción de rangos este fue =,778 considerando un valor alto. De acuerdo a la validez de constructo el análisis de correlación de Spearman halló correlaciones positivas y altamente significativas con el puntaje total las mismas que fluctuaron entre ,30** y ,85**. Estos resultados se corroboraron en el Análisis factorial confirmatorio el cual determinó con precisión la presencia de 6 componentes con autovalores entre 1.349 a 4.193, los mismos que evidenciaron un 49.44% de varianza total explicada. Respecto a la consistencia interna, la confiabilidad del método omega arrojó un coeficiente general de =,923; y en sus dimensiones, Familia =,723; Identidad personal =,674; en Autonomía =,720; en Emociones =,697; y en Socialización =,557; siendo coeficientes aceptables de consistencia interna. Finalmente se establecieron los baremos generales, concluyendo que la Prueba de Autoestima – 25 tiene adecuadas psicométricas de validez y confiabilidad para evaluar la autoestima en el ámbito piurano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).