Uso del polvo de moringa oleífera Lam y sulfato de aluminio como coagulante en el tratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria, urbanización Zárate – San Juan de Lurigancho 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el uso del polvo de moringa Oleífera y el sulfato de aluminio en el proceso de coagulación en el tratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria, urbanización Zárate –San Juan de Lurigancho 2017. El enfoque fue cuantitativo – experimental. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Huamán, Jenrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas crudas
Agua residual
Coagulante el polvo de moringa oleífera
Parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el uso del polvo de moringa Oleífera y el sulfato de aluminio en el proceso de coagulación en el tratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria, urbanización Zárate –San Juan de Lurigancho 2017. El enfoque fue cuantitativo – experimental. Para la preparación de la solución con polvo de moringa a 200mL de agua destilada se agregó 4g de polvo seco de semilla de moringa y se agito por 20 min a 1500 rpm y la solución de sulfato de aluminio se utilizó 4g AL2 (SO4)3 en 200mL de agua destilada, con una agitación por 20 min a 1500 rpm. Para el test de jarras se utilizó 30L de agua residual que se neutralizo el pH por medio de H2SO4 y NaOH, se distribuyó en cuatro Beakers de 1000mL cada uno, se tuvo el floculador a 200 rpm durante 2 minutos y con dosis de 0.5 mL, 1mL, 2mL, del coagulante como tratamientos . Se planteó bajo un diseño completamente al azar (DCA), con 12 tratamientos con tres repeticiones cada uno, estos resultados se compararon con el VMA: valores máximo admisibles D.S.001-2015-VIVIENDA. Los resultados iniciales obtenidos fueron en la demanda bioquímica de oxigeno 800 mg/L y VMA=500 mg/L; demanda química de oxigeno mg/L 1200 mg/L y VMA=1000 mg/L; sólidos totales suspendidos 600mg/L y VMA=500 mg/L; aceite y grasa mg/L 200 y VMA=100 mg/L; pH=7.5; turbidez NTU1000, al agregar coagulante se pudo comprobar la capacidad del uso del polvo de moringa oleífera como coagulante al obtener un pH 11,5,una turbidez entre 22,05 NTU,mientras el SST 8 mg/L ,mientras que las concentraciones de DQO ,392 mg/L mientras DBO5196mg/L mientras AyG 0,6 mg/L también disminuyeron, en comparación con el sulfato de aluminio. En conclusión, el uso del polvo de moringa oleífera es un coagulante natural efectivo para remover el contaminante físico-químico en aguas residuales. Finalmente el tratamiento Nº5 la eficiencia de remoción de turbidez (NTU) fue del 98,96 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).