Agresividad premeditada e impulsiva en relación con el bienestar psicológico en alumnos de secundaria, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue analizar la agresividad premeditada e impulsiva en relación con el bienestar psicológico en alumnos de secundaria, Perú. Se desarrolló desde el método cuantitativo. El Diseño de Investigación que se utilizó fue el descriptivo-correlacional. La población es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145633 |
Enlace del recurso: | https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/1331/2226 https://hdl.handle.net/20.500.12692/145633 https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Bienestar del estudiante Psicología del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue analizar la agresividad premeditada e impulsiva en relación con el bienestar psicológico en alumnos de secundaria, Perú. Se desarrolló desde el método cuantitativo. El Diseño de Investigación que se utilizó fue el descriptivo-correlacional. La población estuvo constituida por cuatro colegios de la provincia de Trujillo. Dicha población corresponde a estudiantes de ambos sexos, que cursen los grados de 4to y 5to del nivel secundario. La muestra se conformó por 204 alumnos descritos en la población, utilizando la técnica no probabilística por conveniencia. Los instrumentos utilizados en la investigación fueron: Instrumento 1: Cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes (CAPI-A) y el Instrumento 2: Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS – J. Se concluye que, los hallazgos contribuyen a considerar la necesidad de trabajar para potenciar el bienestar psicológico de los adolescentes, no sólo como un estado invariable, sino también como una herramienta cognitiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).