Exportación Completada — 

Propuesta de plan de mejora para disminuir los peligros y riesgos basado en la norma OHSAS 18001:2007 en el área de producción de la empresa Tropical Fruit Trading SAC

Descripción del Articulo

En la presente investigación se presenta la propuesta de un plan de mejora con la finalidad de reducir los peligros y riesgos en el área de producción de la empresa Tropical Fruit Trading S.A.C. La población de estudio estuvo conformada por los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Mendoza, Esthefanny Andreynna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Higiene industrial
Normas OHSAS 18001
Normas de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En la presente investigación se presenta la propuesta de un plan de mejora con la finalidad de reducir los peligros y riesgos en el área de producción de la empresa Tropical Fruit Trading S.A.C. La población de estudio estuvo conformada por los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en el área de producción. Para los indicadores índice de probabilidad, estimación de grado de riesgo, valoración y nivel del riesgo, índice de severidad se tuvo como población los riesgos de la sala de producción. Para el indicador costo por mejora se tuvo como población las mejoras propuestas, todas estas poblaciones evaluadas en el mes de setiembre del presente año. Para tal efecto se diseñó un plan de mejora utilizando una matriz IPERC, de tal manera que se identifiquen los peligros, evalúen riesgos y se propongan mejoras. Finalmente, se determinaron los peligros más ocurrentes en el área de producción y fueron ergonómicos en un 29.63%, se logró identificar el nivel de riesgos siendo en su mayoría 57.58% tolerables, todo esto permitió proponer mejoras y poder así determinar sus costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).