Desarrollo del turismo accesible en los principales atractivosturísticos de Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
Este presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el desarrollo del turismo accesible en los principales atractivos turísticos de Lima Metropolitana, 2020. Para lograr dicho objetivo se empleó un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación básica y el diseño de investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64990 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Actividades turísticas Desarrollo turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el desarrollo del turismo accesible en los principales atractivos turísticos de Lima Metropolitana, 2020. Para lograr dicho objetivo se empleó un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación básica y el diseño de investigación acción basado en conocer el desarrollo del turismo accesible en los principales atractivos turísticos de Lima Metropolitana y así sirva de información a los prestadores de servicio de cada atractivo turístico analizado para la toma de decisiones; asimismo, para la recolección de la información, la técnica utilizada fue la entrevista a profundidad y el instrumento de recolección de datos fue la guía de entrevista que se aplicó a cada representante de los cinco atractivos turísticos. La principal conclusión a la que se llegó en el desarrollo del turismo accesible en los atractivos turísticos analizados en Lima Metropolitana, 2020, se estaría desarrollando con 3 de los 4 componentes de la accesibilidad espacial: comunicación, desplazamiento y usabilidad, pero se necesita trabajar aun con la orientación espacial en los atractivos turísticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).