Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en el proceso de chequeo de la empresa CONTINENTAL S.A.C., Ate Vitarte, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como principal objetivo determinar en qué medida la implementación de la metodología Lean Manufacturing mejora la productividad, dentro del área de chequeo de la empresa Continental S.A.C., a través de la medición de las dimensiones como el tiempo estándar, eficiencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24474 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lean Manufacturing Eficiencia Eficacia Productividad Tiempo Estándar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como principal objetivo determinar en qué medida la implementación de la metodología Lean Manufacturing mejora la productividad, dentro del área de chequeo de la empresa Continental S.A.C., a través de la medición de las dimensiones como el tiempo estándar, eficiencia y eficacia; las cuales se realizaron dentro de los lineamientos y normas establecidas por la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial. Esta investigación fue llevada a cabo desde el 20 de marzo al 21 de abril de 2017 y del 20 de marzo al 21 de abril de 2018. Comprende las acciones realizadas y las competencias establecidas, que dieron lugar al logro de los objetivos, los cuales fueron propuestos de acuerdo con las necesidades de la empresa. La utilización de la metodología tuvo lugar ya que el principal problema del proceso eran los tiempos de espera para ser atendidos los pedidos, debido a muchos factores causantes de dicho problema, para lo cual, se emplearon herramientas que mejoraron el proceso como son los Diagramas operativo y analítico de procesos (DOP, DAP), Diagrama de flujo del proceso y principalmente, el Layout del área de trabajo. Asimismo, para el análisis descriptivo e inferencial se hizo uso del software SPSS 25. De este análisis se obtuvieron las siguientes conclusiones: para la productividad, se logró 14% de mejora como promedio del periodo de estudio de la investigación, es decir, 52% antes y 66% después de implementar el Lean Manufacturing. De igual modo, se obtuvo un incremento en la eficiencia de 65% antes a 76% después de implementar el Lean Manufacturing, lo cual no da un 11% de mejora, además se logró una eficacia promedio de 79% antes y 86% después, teniendo un 7% de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).