Problemas ergonómicos en los trabajadores de un restaurante del distrito de Santiago de Surco, Lima 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de encontrar la respuesta a la pregunta formulada ¿Cuáles son los Problemas ergonómicos más frecuentes en los trabajadores de un Restaurante del distrito de Santiago de Surco Lima 2023?, por lo que se hace hincapié en el objetivo general el cual f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Ergonomía física Ergonomía cognitiva Ergonomía organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de encontrar la respuesta a la pregunta formulada ¿Cuáles son los Problemas ergonómicos más frecuentes en los trabajadores de un Restaurante del distrito de Santiago de Surco Lima 2023?, por lo que se hace hincapié en el objetivo general el cual fue Analizar la importancia de los Problemas ergonómicos más frecuentes en los trabajadores de un Restaurante del distrito de Santiago de Surco Lima 2023, por medio de un enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con un diseño fenomenológico. Además, tuvo como instrumento de recolección de datos la guía de entrevistas que tuvo once preguntas y la guía de observación realizado en base a nuestras categorías, la muestra fue de diez trabajadores que eran encargados de las áreas de bar, cocina, vajilla, atención al cliente y administración. Se concluyó que existen problemas físicos en los trabajadores por la misma infraestructura del local, a nivel cognitivo problemas con el manejo de información y a nivel organizacional, la falta de un área de recursos humanos. Se recomendó rediseñar los espacios de trabajo en las áreas afectadas, utilizar manuales de ergonomía, implementar la línea de carrera y la incorporación de un área de recursos humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).