Violencia de pareja según variables sociodemográficas en jóvenes de Lima metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar los niveles de violencia de pareja en jóvenes de Lima Metropolitana. Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-comparativo. La muestra estuvo constituida por 390 personas, de sexo masculino y femenino de 18 a 24 años, que mantuvieron un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Rodas, Manuel Alfonso, Paz Pacheco, Gianella Roxane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Jóvenes - Conducta de vida
Relaciones de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar los niveles de violencia de pareja en jóvenes de Lima Metropolitana. Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-comparativo. La muestra estuvo constituida por 390 personas, de sexo masculino y femenino de 18 a 24 años, que mantuvieron una relación de noviazgo. En los resultados se observaron que existe un nivel bajo en las dimensiones violencia sexual (50,0%), violencia instrumental (69,5%), violencia de género (47,2%), violencia física (68,7%), violencia por humillación (48,7%). Por otra parte, en la dimensión violencia por castigo emocional (46,7%), violencia por coerción (44,9%), violencia por desapego (40,0%) y la variable violencia hacia el noviazgo (46,7%), tuvieron un nivel moderado. Posteriormente, se determinó que existen diferencias significativas en las dimensiones de violencia instrumental, violencia física y violencia por castigo emocional, según sexo. Asimismo, se determinó que existen diferencias significativas en las dimensiones de violencia física y violencia por humillación, según edad y, por último, se determinó que, existen diferencias significativas en las dimensiones de violencia por coerción, violencia de género, violencia instrumental, violencia física, violencia por desapego y violencia por humillación según grado de instrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).