Sistema web open source para el proceso de control de inventario para la Asociación Educativa Religiosa María y Jesús

Descripción del Articulo

La actual investigación científica o tesis se titula: “Sistema web para el proceso de control de inventario para la Asociación Educativa Religiosa María y Jesús”. El cual se define con el siguiente objetivo, lo que pretende hacer esta investigación es determinar cómo es que existe una influencia en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Malaver, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Asociaciones educativas
Sistema web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UCVV_74095680c15dd10651c16da258cc65b7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53650
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema web open source para el proceso de control de inventario para la Asociación Educativa Religiosa María y Jesús
title Sistema web open source para el proceso de control de inventario para la Asociación Educativa Religiosa María y Jesús
spellingShingle Sistema web open source para el proceso de control de inventario para la Asociación Educativa Religiosa María y Jesús
Abanto Malaver, Henry
Control de inventarios
Asociaciones educativas
Sistema web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Sistema web open source para el proceso de control de inventario para la Asociación Educativa Religiosa María y Jesús
title_full Sistema web open source para el proceso de control de inventario para la Asociación Educativa Religiosa María y Jesús
title_fullStr Sistema web open source para el proceso de control de inventario para la Asociación Educativa Religiosa María y Jesús
title_full_unstemmed Sistema web open source para el proceso de control de inventario para la Asociación Educativa Religiosa María y Jesús
title_sort Sistema web open source para el proceso de control de inventario para la Asociación Educativa Religiosa María y Jesús
author Abanto Malaver, Henry
author_facet Abanto Malaver, Henry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Tapia, Orleans Moisés
dc.contributor.author.fl_str_mv Abanto Malaver, Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de inventarios
Asociaciones educativas
Sistema web
topic Control de inventarios
Asociaciones educativas
Sistema web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La actual investigación científica o tesis se titula: “Sistema web para el proceso de control de inventario para la Asociación Educativa Religiosa María y Jesús”. El cual se define con el siguiente objetivo, lo que pretende hacer esta investigación es determinar cómo es que existe una influencia en la implementación de un sistema web, respecto al proceso que se está estudiando es decir el control de los inventarios, en la empresa la cual es la asociación educativa religiosa María y Jesús. Esta investigación tuvo como resultado un software para entornos web, o también denominado sistema o aplicación web el cual fue desarrollado mediante la metodología de desarrollo de software ágil scrum, esta metodología fue utilizada por ser una metodología completamente ágil, la cual permite la adaptabilidad de todas las tareas, genera el orden en el transcurso del desarrollo del software, y permite entregables 100% funcionales los cuales se denominan sprint. Respecto al lenguaje de desarrollo de esta aplicación se tuvo como principal opción utilizar el lenguaje PHP, el cual fue el que mejor se adaptó a los requerimientos, eso por parte del Backend y por parte del Front Se utilizó el lenguaje de maquetación HTML, de la mano de lenguaje de estilos css y El lenguaje de programación Java script. Respecto a la base de datos se tuvo como principal y única opción el uso de MySQL, ya que esta base de datos se adapta de manera perfecta con el lenguaje de programación y con los requerimientos del cliente, por ser una base de datos bastante robusta, flexible y que permite la administración fácil de la edad, además de ser una base de datos libre y además gratuita. Todo esto se implementó en un servidor web el cual fue Brindado por la empresa. Sobre el tipo de investigación que se definió, fue el tipo de investigación aplicada, se definió ese tipo ya que se realizó la implementación o la aplicación de la solución, la cual fue el sistema web. Sobre el diseño de la investigación se definió el tipo de diseño pre experimental, Ya que se tuvieron dos momentos en el desarrollo de este proyecto, un primer momento fue la evaluación de los indicadores sin la solución es decir sin el sistema web, y un segundo momento fue la evaluación de los indicadores con la implementación del sistema web, el enfoque que se le dio fue el de tipo cuantitativo. Respecto al universo o más conocido como población se dio una definición de 3000 pedidos, el cual fue utilizado para el primer indicador, El cual fue definido como la taza de abastecimiento de los pedidos, y para el segundo indicador el cual fue definido como el índice de rotación del Stock se tuvo 200 productos como población, respecto a la muestra se extrajo una parte de la población, esta fue definida para el primer indicador en 341 pedidos y 132 productos para el segundo indicador. Sobre el muestreo que se utilizó para ambos indicadores fue el de tipo aleatorio simple, así dando oportunidades a todos los miembros del universo de ser escogidos. Respecto a la técnica para poder realizar la recolección de la información y los datos Se tuvo como mejor opción el uso de la técnica de fichajes, por medio de su instrumento la ficha de registro o ficha de recolección de datos, fichas que fueron validadas y realizadas por los expertos del medio, es decir los ingenieros de la institución educativa. Respecto a las conclusiones que se llegaron en esta investigación fueron bastante favorables, ya que la implementación de este sistema en el proceso que se está estudiando tuvo un impacto positivo en los indicadores, es decir se generó un aumento sustancial respecto al Índice de rotación del Stock generando un 36.3% y sobre el segundo indicador el de la taza de vestí cimiento de los pedidos un momento al 43.15%. De esta manera validando que este investigación no sólo fue para tener información, sino que también brindó un beneficio bastante bueno para la empresa, optimizando el proceso estudiado, y generando ahorro significativo tanto en tiempo como en dinero y evitando los problemas que se identificaron al inicio de la Investigación. Por tal motivo se espera que esta investigación pueda satisfacer las necesidades de investigaciones futuras, teniendo esta como antecedente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-23T17:03:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-23T17:03:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/53650
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/53650
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/1/Abanto_MH-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/2/Abanto_MH.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/4/Abanto_MH-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/6/Abanto_MH.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/5/Abanto_MH-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/7/Abanto_MH.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 252849f8f1f038e2a0a5a9dd485d33f3
5df2768299b1c281f2efb56467f7b7a7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6613918b050ec38a08d42b53c9327d9c
e3db7613daa2a47ddd49f204dfb942ea
0f0d85818d132006ec849cfa66e5488e
0f0d85818d132006ec849cfa66e5488e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922021040914432
spelling Gálvez Tapia, Orleans MoisésAbanto Malaver, Henry2021-02-23T17:03:04Z2021-02-23T17:03:04Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/53650La actual investigación científica o tesis se titula: “Sistema web para el proceso de control de inventario para la Asociación Educativa Religiosa María y Jesús”. El cual se define con el siguiente objetivo, lo que pretende hacer esta investigación es determinar cómo es que existe una influencia en la implementación de un sistema web, respecto al proceso que se está estudiando es decir el control de los inventarios, en la empresa la cual es la asociación educativa religiosa María y Jesús. Esta investigación tuvo como resultado un software para entornos web, o también denominado sistema o aplicación web el cual fue desarrollado mediante la metodología de desarrollo de software ágil scrum, esta metodología fue utilizada por ser una metodología completamente ágil, la cual permite la adaptabilidad de todas las tareas, genera el orden en el transcurso del desarrollo del software, y permite entregables 100% funcionales los cuales se denominan sprint. Respecto al lenguaje de desarrollo de esta aplicación se tuvo como principal opción utilizar el lenguaje PHP, el cual fue el que mejor se adaptó a los requerimientos, eso por parte del Backend y por parte del Front Se utilizó el lenguaje de maquetación HTML, de la mano de lenguaje de estilos css y El lenguaje de programación Java script. Respecto a la base de datos se tuvo como principal y única opción el uso de MySQL, ya que esta base de datos se adapta de manera perfecta con el lenguaje de programación y con los requerimientos del cliente, por ser una base de datos bastante robusta, flexible y que permite la administración fácil de la edad, además de ser una base de datos libre y además gratuita. Todo esto se implementó en un servidor web el cual fue Brindado por la empresa. Sobre el tipo de investigación que se definió, fue el tipo de investigación aplicada, se definió ese tipo ya que se realizó la implementación o la aplicación de la solución, la cual fue el sistema web. Sobre el diseño de la investigación se definió el tipo de diseño pre experimental, Ya que se tuvieron dos momentos en el desarrollo de este proyecto, un primer momento fue la evaluación de los indicadores sin la solución es decir sin el sistema web, y un segundo momento fue la evaluación de los indicadores con la implementación del sistema web, el enfoque que se le dio fue el de tipo cuantitativo. Respecto al universo o más conocido como población se dio una definición de 3000 pedidos, el cual fue utilizado para el primer indicador, El cual fue definido como la taza de abastecimiento de los pedidos, y para el segundo indicador el cual fue definido como el índice de rotación del Stock se tuvo 200 productos como población, respecto a la muestra se extrajo una parte de la población, esta fue definida para el primer indicador en 341 pedidos y 132 productos para el segundo indicador. Sobre el muestreo que se utilizó para ambos indicadores fue el de tipo aleatorio simple, así dando oportunidades a todos los miembros del universo de ser escogidos. Respecto a la técnica para poder realizar la recolección de la información y los datos Se tuvo como mejor opción el uso de la técnica de fichajes, por medio de su instrumento la ficha de registro o ficha de recolección de datos, fichas que fueron validadas y realizadas por los expertos del medio, es decir los ingenieros de la institución educativa. Respecto a las conclusiones que se llegaron en esta investigación fueron bastante favorables, ya que la implementación de este sistema en el proceso que se está estudiando tuvo un impacto positivo en los indicadores, es decir se generó un aumento sustancial respecto al Índice de rotación del Stock generando un 36.3% y sobre el segundo indicador el de la taza de vestí cimiento de los pedidos un momento al 43.15%. De esta manera validando que este investigación no sólo fue para tener información, sino que también brindó un beneficio bastante bueno para la empresa, optimizando el proceso estudiado, y generando ahorro significativo tanto en tiempo como en dinero y evitando los problemas que se identificaron al inicio de la Investigación. Por tal motivo se espera que esta investigación pueda satisfacer las necesidades de investigaciones futuras, teniendo esta como antecedente.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería de SistemasSistemas de Información y Comunicacionesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVControl de inventariosAsociaciones educativasSistema webhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema web open source para el proceso de control de inventario para la Asociación Educativa Religiosa María y Jesúsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas16798332https://orcid.org/0000-0002-4352-949510719202612076Allende Tauma, Renzo RodolfoGalvez Tapia, Orleans MoisesPetrlik Azabache, Ivan Carlohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAbanto_MH-SD.pdfAbanto_MH-SD.pdfapplication/pdf9675444https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/1/Abanto_MH-SD.pdf252849f8f1f038e2a0a5a9dd485d33f3MD51Abanto_MH.pdfAbanto_MH.pdfapplication/pdf10382685https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/2/Abanto_MH.pdf5df2768299b1c281f2efb56467f7b7a7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAbanto_MH-SD.pdf.txtAbanto_MH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain181441https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/4/Abanto_MH-SD.pdf.txt6613918b050ec38a08d42b53c9327d9cMD54Abanto_MH.pdf.txtAbanto_MH.pdf.txtExtracted texttext/plain181524https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/6/Abanto_MH.pdf.txte3db7613daa2a47ddd49f204dfb942eaMD56THUMBNAILAbanto_MH-SD.pdf.jpgAbanto_MH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4476https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/5/Abanto_MH-SD.pdf.jpg0f0d85818d132006ec849cfa66e5488eMD55Abanto_MH.pdf.jpgAbanto_MH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4476https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53650/7/Abanto_MH.pdf.jpg0f0d85818d132006ec849cfa66e5488eMD5720.500.12692/53650oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/536502021-02-23 13:14:13.695Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).