Infografías en la comprensión lectora de estudiantes del segundo grado de secundaria en la I. E. 8180 Celso Lino Ricaldi, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación busca apoyar la labor docente mediante el uso de las infografías para facilitar la comprensión lectora en los estudiantes de secundaria, ya que se observa un déficit en este aspecto por parte de los estudiantes a nivel nacional. Para ello, por medio de un enfoque cuantitati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infografías Comprensión de lectura Aprendizaje Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación busca apoyar la labor docente mediante el uso de las infografías para facilitar la comprensión lectora en los estudiantes de secundaria, ya que se observa un déficit en este aspecto por parte de los estudiantes a nivel nacional. Para ello, por medio de un enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental se realizó un programa de uso de infografías con los estudiantes del segundo año de secundaria del colegio 8180 Celso Lino Ricaldi ubicado en el distrito de Puente Piedra. Con este fin se formó dos grupos de 29 estudiantes: grupo control y experimental, siendo a este último con el cual se trabajó el programa citado. En un primer momento, se evaluó a los estudiantes con un cuestionario de 20 preguntas donde el grupo experimental obtuvo un promedio de 12. Para, luego, pasar al segundo momento, el cual consistió en la realización de seis sesiones donde a partir de diversos tipos de lecturas se analizó las lecturas por medio de la elaboración de infografías, estando estas evaluadas por medio de rúbricas para cada sesión. El último consistió en una evaluación final que dio como resultado que el grupo experimental obtuvo un promedio de 16. Por lo tanto, se observa que el programa utilizado permite potenciar los aprendizajes en la comprensión lectora de estudiantes, específicamente, en los niveles literal e inferencial, ya que al realizar infografías se permite obtener y discriminar información pertinente del texto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).