Arquitectura unificada para los espacios saludables en las instituciones públicas del distrito de San Antonio – Moquegua 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito u objetivo identificar de qué manera mejorara la calidad de servicio aplicando los principios de arquitectura unificada para espacios saludables para un futuro diseño arquitectónico de las instituciones públicas de San Antonio - Moquegua, para lo cual s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura unificada Espacios saludables Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito u objetivo identificar de qué manera mejorara la calidad de servicio aplicando los principios de arquitectura unificada para espacios saludables para un futuro diseño arquitectónico de las instituciones públicas de San Antonio - Moquegua, para lo cual se desarrolló una investigación teórica con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, considerando una muestra no probabilística donde se realizó y aplico instrumentos como: entrevistas en el cual se entrevistó a especialistas y/o expertos, funcionarios, trabajadores y la población también se realizó ficha de registro fotográfico y observación llegando a obtener información sobre la condición actual de la infraestructura existente. Como resultado se determina que, si existe la necesidad de contar con una nueva infraestructura de palacio municipal que proporcione bienestar físico y mental a los usuarios y a la vez brindar atención y servicio de calidad a la población, para ello se recomienda considerar las conclusiones donde se llegó a identificar indicadores de arquitectura unificada y espacios saludables para un futuro diseño del palacio municipal y lograr diseñar una infraestructura saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).