Impacto de la estrategia de digitalización en el proceso de transporte de una empresa del Sector Avícola, Lima 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, fue del tipo mixta, ya que combinó parte de la metodología cualitativa y reforzada con la metodología cuantitativa, mediante el método de triangulación, buscando diferentes enfoques tanto del investigador, de la población en estudio y del entorno de la operación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Leon, Lido Darío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización
NPR (Nivel de Prioridad de Riesgo)
Customer Journey Map
Transporte de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, fue del tipo mixta, ya que combinó parte de la metodología cualitativa y reforzada con la metodología cuantitativa, mediante el método de triangulación, buscando diferentes enfoques tanto del investigador, de la población en estudio y del entorno de la operación, con la finalidad de poder plantear un enfoque más holístico del problema abordado. Esta investigación buscó establecer una forma de medir el impacto de la digitalización de algunas actividades dentro del proceso de transporte de pollos bbs, al minimizar el número de contactos físicos entre personas y el contacto con documentos y registros físicos, que ocasionen un riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas como la COVID-19, limitando la disponibilidad del personal para desarrollar los trabajos diarios, por descansos médicos y cuarentenas de prevención que esto genera. La población y muestra considerada para el estudio, fue de 26 conductores del área de transporte, ya que al ser menor a 30, se tomó una muestra igual a la población. Se realizó en primer lugar, la observación del proceso de transporte, haciendo una adaptación de la herramienta del Customer Journey Map, determinando con ella el número de contactos por cada actividad o etapa del proceso, dando una valoración inicial del riesgo y corroborando la percepción del riesgo por cada actividad, con los conductores, personal de soporte y administradores, mediante un cuestionario. De esta manera se determinó el NPR (Número de prioridad de riesgo) inicial o base, obteniendo así, que el proceso sin digitalización tenía un NPR de 75, mientras que implementando la digitalización en las diversas actividades del proceso, el NPR logró disminuir hasta 25, llegando incluso a cero en algunas actividades individuales. La digitalización redujo considerablemente el riesgo y mantuvo e incluso mejoró el nivel de servicio de transporte, tal como muestra el análisis de diferencia de medias del ANOVA y la medición de HSD Tukey, con medias de 93,2783% el 2020, 99,3650% el 2021 y 99,5625% el 2022, con un Pvalor de 0,982, mayor a 0,05 y confirmando el impacto de la mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).