Diseño de saneamiento básico en el caserío Marcobamba del Distrito de Llacanora, Provincia Cajamarca, Cajamarca

Descripción del Articulo

El diseño de saneamiento básico es una necesidad en el caserío Marcobamba, porque debido a que posee un sistema de saneamiento muy antiguo presenta enfermedades gastrointestinales en los pobladores, alterando así su calidad de vida. Se elaboró la tesis denominada “Diseño de saneamiento básico en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Quiroz, Yorvi Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32000
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Saneamiento
pozo tubular
biodigestores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_73a1a25001e0224a400c4845b6817876
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32000
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Herrera Viloche, Alex ArquímedesPizarro Quiroz, Yorvi Javier2019-04-30T14:51:09Z2019-04-30T14:51:09Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/32000El diseño de saneamiento básico es una necesidad en el caserío Marcobamba, porque debido a que posee un sistema de saneamiento muy antiguo presenta enfermedades gastrointestinales en los pobladores, alterando así su calidad de vida. Se elaboró la tesis denominada “Diseño de saneamiento básico en el caserío Marcobamba del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, Cajamarca”, con las siguientes características: el terreno es ondulado y presenta pendientes significativas de 10 a 50 %, el suelo es limoso y arcilloso, inorgánico de baja plasticidad, con un esfuerzo admisible de 1.15 kg/cm2 en el suelo del reservorio proyectado, posee un caudal promedio anual con pérdidas de 1.419 lts/seg, una electrobomba de succión de 15 HP, una tubería de impulsión de material de hierro dúctil de diámetro nominal de 50mm, un reservorio con capacidad de 50 m3 de agua y una tubería de aducción DN 100 mm, comprende 84 UBS, biodigestores y zanjas de infiltración, tiene una ficha de impacto ambiental que contiene 215 impactos negativos y 79 positivos, un plan de mitigación a fin de reducir los daños en la fauna y medio ambiente, el costos unitario de cada proceso constructivo y el presupuesto total de todo el proyecto. Este diseño logró proyectar un eficaz servicio de saneamiento básico, que beneficiará a todo el caserío Marcobamba con la mejora de la calidad de vida de los pobladores, como también tener un proyecto rentable y sostenible.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Obras Hidráulicas y Saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSaneamientopozo tubularbiodigestoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de saneamiento básico en el caserío Marcobamba del Distrito de Llacanora, Provincia Cajamarca, Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPizarro_QYJ-SD.pdfPizarro_QYJ-SD.pdfapplication/pdf20685444https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32000/1/Pizarro_QYJ-SD.pdf263b7dbdb557df868613dcb91e36d84eMD51Pizarro_QYJ.pdfPizarro_QYJ.pdfapplication/pdf18928542https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32000/2/Pizarro_QYJ.pdf3d4af4bd07e8dc3ef21362045200d6aaMD52TEXTPizarro_QYJ-SD.pdf.txtPizarro_QYJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8534https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32000/3/Pizarro_QYJ-SD.pdf.txtc489076ece1e986aef977211a2d93ba6MD53Pizarro_QYJ.pdf.txtPizarro_QYJ.pdf.txtExtracted texttext/plain711595https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32000/5/Pizarro_QYJ.pdf.txtf3586d14585473d11bc7b43a19361fafMD55THUMBNAILPizarro_QYJ-SD.pdf.jpgPizarro_QYJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4364https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32000/4/Pizarro_QYJ-SD.pdf.jpgbc08df8000e17b3946d935d191b6add2MD54Pizarro_QYJ.pdf.jpgPizarro_QYJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4364https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32000/6/Pizarro_QYJ.pdf.jpgbc08df8000e17b3946d935d191b6add2MD5620.500.12692/32000oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/320002024-09-06 11:31:05.297Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de saneamiento básico en el caserío Marcobamba del Distrito de Llacanora, Provincia Cajamarca, Cajamarca
title Diseño de saneamiento básico en el caserío Marcobamba del Distrito de Llacanora, Provincia Cajamarca, Cajamarca
spellingShingle Diseño de saneamiento básico en el caserío Marcobamba del Distrito de Llacanora, Provincia Cajamarca, Cajamarca
Pizarro Quiroz, Yorvi Javier
Saneamiento
pozo tubular
biodigestores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de saneamiento básico en el caserío Marcobamba del Distrito de Llacanora, Provincia Cajamarca, Cajamarca
title_full Diseño de saneamiento básico en el caserío Marcobamba del Distrito de Llacanora, Provincia Cajamarca, Cajamarca
title_fullStr Diseño de saneamiento básico en el caserío Marcobamba del Distrito de Llacanora, Provincia Cajamarca, Cajamarca
title_full_unstemmed Diseño de saneamiento básico en el caserío Marcobamba del Distrito de Llacanora, Provincia Cajamarca, Cajamarca
title_sort Diseño de saneamiento básico en el caserío Marcobamba del Distrito de Llacanora, Provincia Cajamarca, Cajamarca
author Pizarro Quiroz, Yorvi Javier
author_facet Pizarro Quiroz, Yorvi Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Viloche, Alex Arquímedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Quiroz, Yorvi Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Saneamiento
pozo tubular
biodigestores
topic Saneamiento
pozo tubular
biodigestores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El diseño de saneamiento básico es una necesidad en el caserío Marcobamba, porque debido a que posee un sistema de saneamiento muy antiguo presenta enfermedades gastrointestinales en los pobladores, alterando así su calidad de vida. Se elaboró la tesis denominada “Diseño de saneamiento básico en el caserío Marcobamba del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, Cajamarca”, con las siguientes características: el terreno es ondulado y presenta pendientes significativas de 10 a 50 %, el suelo es limoso y arcilloso, inorgánico de baja plasticidad, con un esfuerzo admisible de 1.15 kg/cm2 en el suelo del reservorio proyectado, posee un caudal promedio anual con pérdidas de 1.419 lts/seg, una electrobomba de succión de 15 HP, una tubería de impulsión de material de hierro dúctil de diámetro nominal de 50mm, un reservorio con capacidad de 50 m3 de agua y una tubería de aducción DN 100 mm, comprende 84 UBS, biodigestores y zanjas de infiltración, tiene una ficha de impacto ambiental que contiene 215 impactos negativos y 79 positivos, un plan de mitigación a fin de reducir los daños en la fauna y medio ambiente, el costos unitario de cada proceso constructivo y el presupuesto total de todo el proyecto. Este diseño logró proyectar un eficaz servicio de saneamiento básico, que beneficiará a todo el caserío Marcobamba con la mejora de la calidad de vida de los pobladores, como también tener un proyecto rentable y sostenible.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-30T14:51:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-30T14:51:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/32000
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/32000
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32000/1/Pizarro_QYJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32000/2/Pizarro_QYJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32000/3/Pizarro_QYJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32000/5/Pizarro_QYJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32000/4/Pizarro_QYJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32000/6/Pizarro_QYJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 263b7dbdb557df868613dcb91e36d84e
3d4af4bd07e8dc3ef21362045200d6aa
c489076ece1e986aef977211a2d93ba6
f3586d14585473d11bc7b43a19361faf
bc08df8000e17b3946d935d191b6add2
bc08df8000e17b3946d935d191b6add2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1809824160216514560
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).