Influencia de los métodos de curado en la resistencia de losa de concreto de F´c =210 Kg / cm², Lima - 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general evaluar de qué manera los métodos de curado influyen en la resistencia de losa de concreto de F´c =210 Kg/cm², Lima- 2021. Dicho trabajo de investigación tuvo la siguiente metodología: el diseño de investigación fue experimental, el ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Román, Lissey Ysabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Losas de concreto
Materiales de construcción
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general evaluar de qué manera los métodos de curado influyen en la resistencia de losa de concreto de F´c =210 Kg/cm², Lima- 2021. Dicho trabajo de investigación tuvo la siguiente metodología: el diseño de investigación fue experimental, el tipo de investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo. Asimismo, para la evaluación del concreto se realizaron tres métodos de curado, el curado convencional (sumergido), curado con aditivo y curado con mantas húmedas y luego se realizaron los siguientes ensayos de laboratorio: ensayo de resistencia a la compresión, resistencia a tracción y resistencia a flexión. Los resultados obtenidos a 28 días para la resistencia a comprensión fueron de 267.3 Kg/cm², 235.3 Kg/cm² y 255.7 Kg/cm² respectivamente. Asimismo, los resultados de resistencia a tracción de 28 días fueron 19.5 Kg/cm², 17,8 Kg/cm² y 16.9 Kg/cm² respectivamente y los resultados a flexión fueron 40.7 Kg/cm², 29.3 Kg/cm² y 32.7 Kg/cm² respectivamente. Finalmente se concluyó que la variación entre la resistencia de los concretos depende directamente de los curados, siendo el curado convencional el que alcanza una resistencia mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).