Estrategias Gráfico Plásticas para desarrollar la motricidad fina en niños y niñas, Institución Educativa Inicial N° 233 ”El Porongo” - Cajamarca 2016
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se realizó para Determinar y evaluar en qué medida las estrategias grafico plásticas desarrollan la motricidad fina en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 233 “El Porongo”. Baños del Inca Cajamarca. Para el presente trabajo de investigación se contó con una m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategias grafico plásticas motricidad fina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación se realizó para Determinar y evaluar en qué medida las estrategias grafico plásticas desarrollan la motricidad fina en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 233 “El Porongo”. Baños del Inca Cajamarca. Para el presente trabajo de investigación se contó con una muestra y población de 18 estudiantes del nivel inicial, utilizando el diseño cuasi experimental con un solo grupo y como instrumento se utilizó un test de entrada y salida para determinar el nivel de mejora de su motricidad fina, los datos estadísticos que sustentan la presente investigación se obtuvieron procesando los resultados obtenidos al finalizar las sesiones de aprendizaje aplicando las estrategias grafico pláticas para lo cual hemos utilizado el aplicativo SPSS para determinar la Prueba de U de Mann-Whitney porque se contaba con el tipo de variable categórica ordinal. Para realizar la evaluación de la manipulación de la variable independiente se utilizó el aplicativo SPSS para realizar la prueba estadística y los resultados fueron que el 50% de los niños y niñas logro un desarrollo de la motricidad fina pasando del nivel de inicio al nivel de proceso y el otro 50% paso del nivel de proceso al nivel logrado afirmar nuestra hipótesis alterna y llegando al a conclusión que las estrategias grafico plásticas desarrollan significativamente la motricidad fina en niños y niñas, institución educativa inicial nº 233 “El Porongo” – Cajamarca 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).