Causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres de la Fiscalía Provincial Penal del Dorado, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación está basada en brindar mecanismos y soluciones para que no exista reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres, teniendo como objetivo general el establecer las causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres, asimismo se busca estab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejeda Arias, Deysi Rubi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reincidencia
Delitos contra la familia - Aspectos legales
Mujeres maltratadas
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UCVV_72a4d162cbf7e5de468cd349ffa27c99
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98938
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Chambergo Chaname, César AugustoTejeda Arias, Deysi Rubi2022-10-18T17:58:38Z2022-10-18T17:58:38Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/98938La presente investigación está basada en brindar mecanismos y soluciones para que no exista reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres, teniendo como objetivo general el establecer las causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres, asimismo se busca establecer si la falta de control y ejecución de las medidas de protección por parte de la Policía Nacional sería un factor de favorecimiento en la reincidencia y si las medidas de protección emitidas por los juzgados de familia nos aseguran la no reincidencia de los delitos de agresiones contra las mujeres, teniendo como metodología una investigación científica cualitativa con una teoría básica, obteniendo como resultado que efectivamente existen diversas causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres y una de ellas seria el incumplimiento de la ejecución de las medidas de protección por parte de la Policía Nacional, concluyendo que para que no exista reincidencia en los delitos de agresiones las autoridades competentes deberán establecer mecanismos y coordinaciones a fin de poder minimizar y erradicar la reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres.TarapotoEscuela de PosgradoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno CriminalDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazAlianza para lograr los objetivosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVReincidenciaDelitos contra la familia - Aspectos legalesMujeres maltratadasMedidas de protecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres de la Fiscalía Provincial Penal del Dorado, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Derecho Penal y Procesal Penal17434530https://orcid.org/0000-0003-3998-771445853209421397Ramos Guevara, Rene FelipeCanales Gonzáles, OscarChambergo Chaname, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTejeda_ADR-SD.pdfTejeda_ADR-SD.pdfapplication/pdf1415394https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98938/1/Tejeda_ADR-SD.pdf2882598c7c22082226bfb0c64746053dMD51Tejeda_ADR.pdfTejeda_ADR.pdfapplication/pdf1412876https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98938/2/Tejeda_ADR.pdfe0eb19708c379e7b6aaacbbe84f0cb80MD52TEXTTejeda_ADR-SD.pdf.txtTejeda_ADR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain104464https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98938/3/Tejeda_ADR-SD.pdf.txtd7b305222eed7fc5ac2f7ada2c383855MD53Tejeda_ADR.pdf.txtTejeda_ADR.pdf.txtExtracted texttext/plain107844https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98938/5/Tejeda_ADR.pdf.txt456dfaa83ca76480a4b1fab567f2fa16MD55THUMBNAILTejeda_ADR-SD.pdf.jpgTejeda_ADR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5972https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98938/4/Tejeda_ADR-SD.pdf.jpg1c41be672328c9b86e2786b018e70d87MD54Tejeda_ADR.pdf.jpgTejeda_ADR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5972https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98938/6/Tejeda_ADR.pdf.jpg1c41be672328c9b86e2786b018e70d87MD5620.500.12692/98938oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/989382023-03-01 22:20:29.63Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres de la Fiscalía Provincial Penal del Dorado, 2021
title Causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres de la Fiscalía Provincial Penal del Dorado, 2021
spellingShingle Causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres de la Fiscalía Provincial Penal del Dorado, 2021
Tejeda Arias, Deysi Rubi
Reincidencia
Delitos contra la familia - Aspectos legales
Mujeres maltratadas
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres de la Fiscalía Provincial Penal del Dorado, 2021
title_full Causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres de la Fiscalía Provincial Penal del Dorado, 2021
title_fullStr Causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres de la Fiscalía Provincial Penal del Dorado, 2021
title_full_unstemmed Causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres de la Fiscalía Provincial Penal del Dorado, 2021
title_sort Causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres de la Fiscalía Provincial Penal del Dorado, 2021
author Tejeda Arias, Deysi Rubi
author_facet Tejeda Arias, Deysi Rubi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chambergo Chaname, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejeda Arias, Deysi Rubi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reincidencia
Delitos contra la familia - Aspectos legales
Mujeres maltratadas
Medidas de protección
topic Reincidencia
Delitos contra la familia - Aspectos legales
Mujeres maltratadas
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación está basada en brindar mecanismos y soluciones para que no exista reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres, teniendo como objetivo general el establecer las causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres, asimismo se busca establecer si la falta de control y ejecución de las medidas de protección por parte de la Policía Nacional sería un factor de favorecimiento en la reincidencia y si las medidas de protección emitidas por los juzgados de familia nos aseguran la no reincidencia de los delitos de agresiones contra las mujeres, teniendo como metodología una investigación científica cualitativa con una teoría básica, obteniendo como resultado que efectivamente existen diversas causales de reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres y una de ellas seria el incumplimiento de la ejecución de las medidas de protección por parte de la Policía Nacional, concluyendo que para que no exista reincidencia en los delitos de agresiones las autoridades competentes deberán establecer mecanismos y coordinaciones a fin de poder minimizar y erradicar la reincidencia en los delitos de agresiones contra las mujeres.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-18T17:58:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-18T17:58:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/98938
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/98938
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98938/1/Tejeda_ADR-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98938/2/Tejeda_ADR.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98938/3/Tejeda_ADR-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98938/5/Tejeda_ADR.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98938/4/Tejeda_ADR-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98938/6/Tejeda_ADR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2882598c7c22082226bfb0c64746053d
e0eb19708c379e7b6aaacbbe84f0cb80
d7b305222eed7fc5ac2f7ada2c383855
456dfaa83ca76480a4b1fab567f2fa16
1c41be672328c9b86e2786b018e70d87
1c41be672328c9b86e2786b018e70d87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921971191611392
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).