Renovación urbana para el conjunto residencial de interés social - productivo en las zonas El Porvenir y San Juan Bautista, Ate
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula “Renovación Urbana para el Conjunto Residencial de Interés Social – Productivo en las zonas El Porvenir y San Juan Bautista, Ate.” tiene como objetivo elaborar una propuesta urbano arquitectónica para sentar las bases de una consolidación del área urbana junto a u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios - Diseño y construcción Edificios - Arquitectura Edificios - Infraestructura Urbanismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se titula “Renovación Urbana para el Conjunto Residencial de Interés Social – Productivo en las zonas El Porvenir y San Juan Bautista, Ate.” tiene como objetivo elaborar una propuesta urbano arquitectónica para sentar las bases de una consolidación del área urbana junto a un conjunto de soluciones habitacionales dirigido a los actuales residentes de las zonas El Porvenir y San Juan Bautista del distrito de Ate y para la población de los estratos socioeconómicos C y D de Lima Metropolitana, debido a que el proyecto será financiado con el Nuevo crédito Mi Vivienda. La metodología empleada es de enfoque cualitativo con estudio de casos. El resultado de la investigación evidencia una insuficiente oferta de viviendas para las familias de escasos recursos económicos que no ven otra solución a sus necesidades habitacionales que la ocupación informal en áreas críticas de la ciudad, por lo que se requiere un proyecto arquitectónico que represente el principal mediador de la arquitectura residencial y la adaptabilidad de espacios productivos que permitan suplir necesidades espaciales y económicas junto a una adecuada expansión urbana que mejore la sostenibilidad ambiental brindando así una mejor calidad de vida, esta solución surge en época de la pandemia Covid- 19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).