Implementación de la metodología 5S y su impacto en la productividad del almacén de la empresa Fingerlock S.A.C., Lima, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó en la empresa FINGERLOCK S.A.C, la cual es una empresa que se dedica a la venta de productos en general en el mercado comercial nacional. Busca mejorar la gestión en el área del almacén y así lograr un crecimiento de la productividad en la empresa. Para ello, se aplicó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5s - Aplicación Mejora continua - Producción Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Esta investigación se realizó en la empresa FINGERLOCK S.A.C, la cual es una empresa que se dedica a la venta de productos en general en el mercado comercial nacional. Busca mejorar la gestión en el área del almacén y así lograr un crecimiento de la productividad en la empresa. Para ello, se aplicó la metodología 5´S en el área de almacén. Con la aplicación de la metodología 5´S, busca resolver los principales inconvenientes que se encontraron en el área de almacén, como aumentar los pedidos de entrega en fecha y tiempo. En primer lugar, se llevó a cabo una encuesta que se planteó con respecto al plan de implementación. Durante el desarrollo del plan de implementación, se desarrollaron auditorias para evaluar el proceso de la aplicación de cada "S" y de esta manera observar la mejora en la productividad con los resultados adquiridos. Por último, se logró confirmar que la aplicación de la metodología 5´S, se obtuvo mejoras en la gestión del almacén y consiguiendo resolver las dificultades nombradas al inicio. Él más destacado fue la minimización de tiempos en la entrega de los pedidos y así se obtuvo un aumento en productividad total del 6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).