Efecto de las aguas mieles del cafeto en la aptitud agrícola en suelos de la zona de Paltay- Junín 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio desarrolló el “EFECTO DE LAS AGUAS MIELES DEL CAFETO EN LA APTITUD AGRÍCOLA”, para ello se propuso como objetivo principal: Determinar el efecto de las aguas mieles del cafeto en la aptitud agrícola El tipo de estudio es aplicativo de diseño experimental. La Población de estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31808 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31808 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas mieles Aptitud del suelo Dosis óptima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio desarrolló el “EFECTO DE LAS AGUAS MIELES DEL CAFETO EN LA APTITUD AGRÍCOLA”, para ello se propuso como objetivo principal: Determinar el efecto de las aguas mieles del cafeto en la aptitud agrícola El tipo de estudio es aplicativo de diseño experimental. La Población de estudio correspondió a todos los suelos con bajas aptitudes agrícolas de la zona de Paltay, Provincia de jauja y Distrito de Molinos de los cuales se obtuvo una muestra de 100 kilos por calicata. Se realizaron 15 calicatas con capacidad de 100 kilos por 20 cm de profundidad .El experimento duró 3 meses, las primeras 11 semanas se mantuvo el suelo sin riego, posteriormente se aplicó el riego manual. El proceso de los datos se realizó a través de análisis de laboratorio. La fiabilidad de los resultados se realizó con la prueba estadística ANOVA. De los resultados se destaca que los efectos de las aguas mieles en la aptitud agrícola son eficientes en la mayoría de los parámetros analizados tales como pH, Conductividad eléctrica, materia orgánica, potasio, calcio magnesio y sodio intercambiable. Este estudio se centró en determinar los efectos logrando obtener resultados beneficiosos, respecto a la cantidad de dosis óptima en la aptitud del suelo. Los resultados iniciales del suelo en el periodo de las primeras 11 semanas dio un contenido de pH 5.64 y un pH 5.66 pasada las 11 semanas se presentó en el tratamiento 1 ( 1L) y en el tratamiento 2 (2l) un pH 5.72. Asimismo, los resultados de análisis de caracterización de suelos evidencia un crecimiento en todos los parámetros realizados aplicando las aguas mieles tanto en el tratamiento 2 (1L) y en el tratamiento 3 (2L) donde hubo un mayor incremento de los parámetros medidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).